Denuncian que son maltratados por sus familiares y vecinos
Adultos mayores sufren más maltratos por pertenencias
Organismos dedicados al apoyo a los adultos mayores aseguran que en las ciudades la familia se apropia de sus casas y, en el campo, de sus tierras productivas.Natalí Vargas / La Paz
"Les he dado 20.000 dólares y repentinamente vino el desalojo, han deschapado los departamentos de abajo y se han sacado las cosas, más bien no han subido a mi departamento porque mi hija ha ido a llamar a la Policía. Esa señora se llama Silvia P., es hija de los dueños, y ella es la que está haciendo tanto problema, yo ya tengo 93 años, ¿dónde voy a ir?, que me devuelvan el dinero y yo me buscaré otro departamento”, denunció ayer Isabel (nombre ficticio) antes de romper en llanto.
De baja estatura, con bastantes canas y junto a algunas amigas tomó el micrófono y habló del maltrato que sufre durante la feria que la Defensoría del Pueblo organizó ayer en conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de Personas Adultas en la plaza San Francisco, de La Paz.
El defensor del Pueblo informa que las denuncias sobre vulneración de los derechos de los adultos mayores que atendió en todo el país aumentaron en 2013, pues se recibieron 3.243 denuncias.
De éstas, 1.319 corresponden a la vulneración de derechos por su condición de personas adultas mayores. En 2012 los registros sumaron 2.400, de los que 1.101 corresponden a ese tipo.
Predominan las denuncias relacionadas con el despojo de tierras y de bienes. La Defensoría indica que en las ciudades les hacen firmar en blanco para despojarlos de sus bienes, mientras que en las rurales les quitan sus tierras con el argumento de que ya no cumplen la función económica social.
En las ciudades, después de quitarles su patrimonio, los llevan al asilo y sus hijos gozan mientras ellos parecen privados de libertad y sólo los visitan de vez en cuando.
"Nos maltratan; las movilidades no nos quieren levantar, la gente nos dice viejos”, afirmó otra señora. A su lado, su amiga manifestó contenta que su familia la quiere mucho y que tiene hijos y nietos muy cariñosos.
Para afrontar la vulneración a sus derechos y formar parte activa de las políticas sociales, varias instituciones promueven la organización de adultos mayores para que sigan activos y atraviesen esa etapa sin problemas.
"Viajamos, hacemos trabajos manuales, recordamos lo que aprendimos antes y nos sentimos más felices”, comenta Nélida Ortiz, que es parte de un grupo organizado en un centro de geriatría.
En su grupo los varones participan de la feria, aunque reacios a hablar, prefieren la tranquilidad y observar las actividades; pero entre ellas no falta una que en voz fuerte opina: "Deberían ponernos música para que bailemos”.
Trabajo defensorial
En 2013 La Defensoría del Pueblo, con el apoyo de HelpAge, promovió la implementación de 30 centros de atención socio-legal para las personas adultas mayores (COSLAM) en 29 municipios y uno en la Gobernación de Tarija.
En los COSLAM Se logró que 16 municipios asignen presupuesto y recursos humanos para su funcionamiento.
Centros Estos espacios representan para los adultos mayores un lugar de acciones jurídicas, sociales y psicológicas dirigidas a la defensa de sus derechos.
Feria En el evento realizado ayer los visitantes podían hacer actividades para imaginar cómo serían de adultos mayores, con el fin de lograr sensibilización y empatía.