Médicos recomiendan verificar la procedencia de los productos
El material escolar tóxico puede provocar hasta 10 afecciones
Los niños pueden intoxicarse con los útiles por tres vías: al tocar, al oler o mediante la ingesta de las sustancias tóxicas. La Intendencia intensifica el control.Si en anteriores años, un escolar tuvo afecciones estomacales, diarreas, alteraciones nerviosas, falta de atención y alergias, sin alguna razón, pudo haberse tratado de una intoxicación a causa de los materiales escolares. Especialistas recomiendan tener cuidado al adquirir los útiles.
"Muchas veces los materiales escolares contienen elementos tóxicos que los padres no reconocen, sin embargo un indicio es que son de dudosa procedencia y baratos”, aseguró el médico familiar de la Caja Nacional de Salud (CNS), Jorge Hinojosa.
Según la médico pediatra Ana María Quinteros, estos productos "peligrosos” abundan en esta época del año, cuando existe una gran demanda de material escolar. "Se presentan inofensivos, con diseños llamativos y hasta con regalos. Sus marcas por lo general son chinas y por eso no se entiende la composición de las sustancias con las que fueron elaborados”, alertó.
Sin embargo, cuando se descifra su composición resulta que tienen plomo, cadmio, y mercurio, elementos que en contacto constante pueden provocar daños irreversibles en escolares.
Por lo general -dijo Hinojosa- los niños se exponen a un material escolar tóxico en tres maneras: por contacto, tan sólo al tocarlo; por inhalación, porque pueden respirar alguna sustancia químicas; o por ingesta al morder algún elemento, como bolígrafos, lápices o gomas.
Hinojosa explicó que las témperas, las acuarelas, los marcadores y los lápices de color son los que pueden tener esos solventes dañinos a la salud.
Explicó que, ante una intoxicación, las reacciones más comunes que se presentan en los niños son: alergias en la piel, irritación en la nariz -que provoca aumento de las secreciones-; o sintomás más graves que pueden ir desde la sensación de ahogo hasta ataques de asma.
"De ingerir los productos, como puede suceder principalmente con los borradores o los lápices, algunos niños muy susceptibles pueden sufrir episodios de diarrea. Como el elemento tóxico debe ser eliminado del organismo necesariamente pasa por el riñon y el hígado, los cuales pueden ser dañados. Si la intoxicación es constante - y se han presentado no pocos casos- los daños son irreparables”, dijo.
Ambos médicos coincidieron en que la mayoría de los lápices de colores, las temperas y acuarelas tienen plomo, una sustancia altamente tóxica. "Este elemento daña el sistema nervioso, provoca alteraciones en el cerebro, por lo que el niño se convierte en más retraído. Tiene problemas de crecimiento y de aprendizaje”, explicó Quinteros.
En tanto, Hinojosa resaltó que el plomo también afecta al sistema linfático, al colágeno del cuerpo, al sistema homomatopéyico, lo que produce queloides en la médula ósea. Incluso -dijo- puede provocar leusemia y anemia, enfermedades que son de difícil tratamiento.
El profesional también recomendó a los padres de familia tener mucho cuidado con el uso de los pegamentos como el UHU, especialmente en los niños del nivel inicial y los primeros cursos de primaria. "Algunos chupan el pegamento y se provocan grandes daños digestivos”.
Los galenos aconsejaron que a la hora de comprar los útiles es mejor adquirir un producto de marca conocida, aunque cueste un poco más. "Lo barato cuesta caro y puede resultar”, dijo Quinteros. Recordaron que es importante que los niños us
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos