Leny Chuquimia / La Paz
La aplicación de una tarifa universitaria en los buses PumaKatari fue acordada ayer entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Alcaldía de La Paz. En los próximos días la empresa municipal de Transporte La Paz Bus empezará con los estudios para fijar la tarifa.
El anuncio se hizo durante la firma de convenio que garantiza el beneficio para los estudiantes de la casa de estudios superiores. Se espera que los resultados estén listos en dos meses.
"Se va a realizar un relevamiento de datos. Una vez que se termine el diagnóstico de los estudiantes, los recorridos que realizan y su necesidad de utilizar el transporte municipal, vamos a establecer una tarifa universitaria. Es un compromiso que tiene el municipio con la universidad y sus estudiantes”, afirmó el alcalde Luis Revilla.
Agregó que este convenio es la continuación y consolidación del trabajo conjunto entre la UMSA y La Paz Bus no sólo en el área de transporte, sino en las de salud y de formación del servidor público. Recordó que fue la UMSA la que realizó el diseño de los PumaKatari.
"Es parte de una retribución del gobierno municipal en favor de los estudiantes para que en un par de meses podamos implementar la tarifa universitaria en los PumaKatari”, dijo Revilla.
El rector de la casa de estudios superiores, Waldo Albarracín, aseguró que aún no se tiene una estimación del costo del pasaje para este sector de la población. Pero aseguró que se contará con una rebaja importante y acorde con la necesidad del estudiante.
"Estamos haciendo los esfuerzos para facilitar a nuestros estudiantes el desplazamiento entre su domicilio y la universidad. En días pasados hemos presentado los buses universitarios, pero estamos conscientes que ninguna tarea de esta naturaleza es suficiente, por lo que debemos complementarlo con este acuerdo”, dijo el rector de la UMSA.
Explicó que al ser una universidad estatal, la mayor parte de sus estudiantes es de escasos recursos o procede de localidades fuera del área urbana y que requiere apoyo.
"Muchos de nuestros estudiantes recorren largas distancias. Vienen de zonas alejadas como Chasquipampa, Pampahasi, Viacha, Laja o El Alto, de donde provienen más de 35.000 de nuestros estudiantes”, sostuvo.
Señaló que es necesario recolectar los datos necesarios para conseguir una tarifa seria y respaldada. Se pidió a los estudiantes que colaboren con el personal de La Paz Bus, que se desplegará en las diferentes facultades de la UMSA para realizar las encuestas pertinentes.