Félix González, director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), indicó que el tema de la reducción del espejo de agua de la Laguna Colorada está siendo politizada por algunos sectores de la oposición. La autoridad, en conferencia de prensa, dijo esta semana que la situación de la laguna es estable.
¿Cuál es el estado de la Laguna Colorada?
Quiero desvirtuar algunos datos que manejan algunas autoridades de oposición, como Edwin Rodríguez, que está queriendo politizar el tema, cuando éste nos concierne a todos. No podemos manejar políticamente la situación, sino con base en datos históricos.
Hemos hecho un seguimiento de 26 años. En 1990 había una superficie de 2.392 hectáreas (ha); luego, en 2009 es el año más alto, que llega a 2.948 ha, y el 2011 fue dramático ya que llega a 1.346 ha, que significó el 54% de baja. El 2015, a información del mes de agosto, esto ha llegado 2.413 ha de espejo de agua, lo que significa que se recuperó un 79%. Esto nos muestra que hay una dinámica que no es todos los años que se mantiene, sino depende de la conducta de las lluvias que caen en la región. El sudoeste potosino es una de las regiones secas que tenemos en el país.
Sobre los flamencos, ¿cuál es la información que tienen?
Otro aspecto que mencionar es la cantidad de flamencos que hay en la laguna. Si vemos historia, en enero de 1997 sólo había 14.483 flamencos; luego, en 2010, sube a 29.500 flamencos; en noviembre de 2015, época que retornan a anidar los flamencos, llegamos a la cantidad 72.703 flamencos. Eso quiere decir que se hizo un trabajo positivo.
Cuando las aguas suben demasiado no hay esa cantidad de flamencos. Si subiese el agua, estoy seguro que no llegarían esa cantidad de flamencos. Hay un equilibrio que nos permite ver que no es tan dramático como lo muestra el senador Edwin Rodríguez. Tenemos 26 vertientes que están aportando continuamente todos los días, eso le da seguridad a nuestra laguna.
¿Se puede decir que la situación no es alarmante?
Lo decimos con datos, de hace 26 años, la situación es estable y naturalmente seguimos realizando el monitoreo y vamos a mantener informada a la población, para que hagamos el seguimiento correspondiente. La situación no es igual a la del lago Poopó u otras lagunas en Tarija. Acá tenemos 26 vertientes que van a seguir vertiendo agua a la Laguna Colorada, además de lluvias esporádicas, eso da seguridad que va haber estabilidad (…).
La Gobernación de Potosí planteó llevar agua de otros sectores, ¿cuál es su proyecto?
Ante cualquier eventualidad tenemos otras fuentes para poder llevar agua; tenemos desde el Silala hasta el Huayllajara y otros aportantes más. Estamos tomando previsiones, justamente concluyendo estudios, para actuar de manera conjunta con las autoridades departamentales y también con el Ministerio de Medio Ambiente.