Leny Chuquimia / La Paz
El falso conejo fue el plato que se impuso ayer en el paladar de los paceños en el tradicional Festival Gastronómico de La Paz. Año tras año, el Centro Cívico Cultural de Los Paceños realiza esta actividad en coordinación con la Alcaldía.
El menú del evento ofreció 10 platos tradicionales del departamento: fricasé, chairo, sajta, plato paceño, chuleta de cerdo con racacha, thimpu, sandwich de chola, peske y falso conejo. Se realizó en la Feria Dominical de El Prado y cerca de 700 comensales probaron las delicias.
"Es nuestro festival anual de platos tradicionales paceños que se han ido modificando y consolidando con el tiempo. Aunque no crea, este año nos ha sorprendido que el falso conejo ha sido el plato que ha arrasado”, indicó el director de la escuela Gastronómica del Instituto Técnico de Comercio, Fernando Carvajal.
Este plato, poco común en los menús especiales de domingo, conquistó el paladar de los comensales. Es el favorito en los comedores de los principales mercados de la ciudad.
Su encanto está en la preparación de la carne apanada y machacada -para lograr la textura suave- que le da el nombre a este manjar criollo. Acompañada de un ahogado con ají, papas cocidas y chuños rebosados en maní ya es parte de la culinaria paceña.
"Es tradicional. Por lo que sabemos su origen está en el altiplano donde a falta de carne de conejo se utilizó otros tipos de proteína para reemplazarla. Para igualar su textura y suavidad es que se la apana y se la machaca”, explicó Carvajal.
Las porciones de este plato se agotaron en los primeros 50 minutos del festival que empezó a las 10:00 y terminó a las 13:00. La última hora sólo quedaban dos opciones: la sajta y el asado de cerdo con ají de racacha que suele servirse en las bodas.
Además de los platos fuertes, los estudiantes de la escuela gastronómica prepararon helados de canela, otros postres y bebidas con y sin alcohol. Esto con el fin de que puedan ser disfrutadas por toda la familia.
También se ofrecieron bebidas internacionales que forman parte de la vida nocturna de La Paz; una metrópoli que recibe con brazos abiertos a ciudadanos de todo el mundo y donde se han instalado varios lugares temáticos para ofrecer comida y bebida típica de países vecinos.
"Tenemos un lugar para los bartender y éste ha sido uno de los éxitos del festival. Allí se han ofrecido todo tipo de cócteles, ente ellos la piña colada con y sin alcohol. No es tradicional de acá pero sin duda es parte de la variedad que se encuentra en nuestra metrópoli paceña”, dijo.
En la tres horas que duró el festival, los gastrónomos atendieron a cerca de 700 personas.
"Muy rica la comida. Y que bueno poder celebrar por el 20 de octubre con nuestros platos”, manifestó Ana Asencio al disfrutar de su plato paceño.