Página Siete / El Alto
La Alcaldía de El Alto, en coordinación con la Unidad de Bomberos y la Policía regional, dio inicio ayer a las obras de la estación bomberos. Es la primera jach’a obra (proyecto de impacto) de la gestión edil de Soledad Chapetón. Los vecinos piden que se concluya.
"Esta jach’a obra va a beneficiar a nuestros 14 distritos. Vamos a tener el orgullo de contar con la infraestructura más moderna a nivel nacional. Para ello, hemos contado con un acompañamiento muy cercano por parte de los responsables de bomberos para su diseño. La estación tiene todas las características para que puedan cumplir con su responsabilidad ante la sociedad civil”, dijo la Alcaldesa.
Junto a autoridades policiales y de bomberos, Chapetón puso la piedra fundamental en medio del rito de una wajta. Luego de la ch’alla se hizo un apthapi con los vecinos del Distrito 4.
La Sole destacó que la estación de El Alto, a diferencia de otras del país, contará con espacios para entrenamiento de bomberos. Además, la población podrá recibir capacitaciones del área.
"Vamos a acompañar a las juntas vecinales, escolares y el sectores gremiales. Ellos han mostrado su interés ante el Consejo de Seguridad Ciudadana para ser parte de capacitación en esta futura infraestructura”, señaló la burgomaestre alteña.
En el acto central anunció que "a fines de este mes se reiniciarán las obras del palacio consistorial, la Alcaldía central”, en ese mismo distrito. Explicó que ya se cumplieron los "procedimientos legales complicados”.
El comandante de bomberos de El Alto, Iván Riglos, coincidió en que la alteña será "la mejor estación del país porque el proyecto cuenta con una torre de entrenamiento y un simulador de incendios”. Actualmente los bomberos comparten ambientes con el Comando Regional de El Alto. Con la nueva estación serán independientes.
Los asistentes al acto solicitaron a la alcaldesa obras para su zona. Se quejaron por las calles de tierra. "Bienvenida la obra, pero nuestra preocupación es que se concluya”, comentó el vecino del Distrito 4 Eugenio Tarqui.
La nueva estación
- Inversión 15.700.120 millones bolivianos.
- Duración La obra está programada para 365 días. La realizará la empresa Construcciones Civiles Bolivia SRL.
- Ambientes Contará con un patio de maniobras , estacionamiento, consultorio, aulas, cocina , dormitorios, simulador de incendios, gimnasio y espacios confinados.