Madeleyne Aguilar / El Alto
Panaderos alteños competirán el 31 de octubre para elaborar la t’anta wawa más grande (jach’a) de la fiesta de Todos Santos. La convocatoria, lanzada ayer por la dirección edil de Cultura, está abierta a toda la población. Los niños elaborarán jisk’a (pequeños) panes.
"Este 31 de octubre se presentará el pan más grande de El Alto, la jach’a t’anta wawa. Invito a mis colegas panificadores a demostrar la habilidad y la cultura de nuestro pueblo. Coadyuvemos haciendo un pan de calidad”, dijo el presidente de la Federación de Panificadores de El Alto, Osvaldo Arias.
El certamen es organizado por su federación, en coordinación con la Unidad municipal de Saberes y Conocimientos Ancestrales. Se realizará en la Alcaldía quemada de la Ceja, el lunes.
"Recomendamos que implemeten productos de calidad porque la salud no tiene precio. Se premiará a las tres t’anta wawas más grandes”, convocó Arias.
Explicó que el concurso está dirigido a los afiliados de la federación de panaderos y a la población en general. El jefe de la Unidad de Saberes y Conocimientos Ancestrales, Gumersindo Flores, explicó que también se premiará a la mejor jisk’a t’anta wawa hecha por los niños.
"Esta actividad es parte de la cultura alteña. Las autoridades, los jurados, van a medir los panes para premiarlos. Con Aldeas SOS hemos coordinado para que también sean partícipes los niños. Ellos van a exponer las jisk’a t’anta wawas y se les dará un reconocimiento”, explicó.
Quispe contó que el 2015 la t’anta wawa más grande medía 1,20 metros. Este año la medida mínima es un metro.
Esta es la primera versión en la gestión municipal de la alcaldesa Soledad Chapetón. El jefe edil anunció que se espera que participen "por lo menos medio centenar de participante de los afiliados a la federación” .
"Demostremos que se puede hacer un buen trabajo artesanal. Es todo un arte”, acotó Arias.