Leny Chuquimia / La Paz
Hasta 2020, la comuna plantea consolidar el reordenamiento de La Paz con 12 nuevos centros estratégicos que se sumen a los actuales puntos de concentración de San Francisco y San Miguel. El Programa de Centralidades Urbanas, presentado ayer por la Alcaldía, busca descongestionar y desconcentrar la ciudad.
"Se trata de que no tengamos uno o dos centros como tenemos hoy y que concentran grandes cantidades de actividades comerciales, de servicios gubernamentales o de cualquier otra naturaleza, sino que tengamos nuevas centralidades para brindar a los ciudadanos una mejor calidad de vida”, dijo el alcalde Luis Revilla en el acto oficial.
La gerente del Programa de Centralidades Urbanas, Paola Villegas, explicó que los nuevos centros serán espacios con infraestructuras amigables, ecoeficientes e inteligentes. "Serán complementarios e interconectados entre sí con funciones a nivel municipal y metropolitano”.
Para diseñar los dos primeros núcleos urbanos, la comuna lanza concursos municipales.
"Vamos a invitar a la academia, a nuestras universidades, a que nos hagan propuestas a partir de estos concursos para que nos planteen cómo debe instalarse ese proyecto urbano en determinada centralidad”, dijo Revilla.
Cada proyecto debe apuntar a evitar que los ciudadanos recorran largas distancias en busca de determinados servicios que hoy están centralizados en el centro histórico paceño. "Estamos planteándonos centros de entretenimiento, de servicios particulares o gubernamentales, judiciales o burocráticos que necesitan los ciudadanos”, detalló destacó el burgomaestre.
En total, el programa contempla 19 centralidades: nueve macrodistritales, cinco distritales y cinco subcentralidades. De ellas, por estrategia, se han identificado 12 que serán priorizadas: Cementerio, Achachicala, Villa Fátima, Cruce de Villas, Miraflores, Chasquipampa, Achumani, Mallasa, Obrajes, San Pedro, Tembladerani y La Portada.
Esta última, prevé el programa, será el primer centro urbano de carácter ecoeficiente implementado. El hospital de segundo nivel de La Portada es el proyecto motor que articulará al sector.
El plan estratégico prevé la implementación de todas las centralidad en un lapso de hasta 15 años. En ese tiempo requerirá una inversión que, según el Alcalde, "fácilmente llegará a 100 millones de dólares” para el proceso de reordenamiento que implica transporte, atención médica y gestión administrativa.
"Es de largo plazo, pero lo importante es que empecemos hoy. Vamos a hacerlo con La Portada y poco a poco vamos a implementar el resto”, explicó Revilla.
Villegas indicó que en el caso de La Portada se ha visto que la vocación del lugar es ambiental y de atención a la población. Por ello, se implementarán espacios ecológicos con la recuperación de áreas verdes y se incrementarán los corredores y paseos para que sean el pulmón de la urbe.
"En el lugar también hay vertientes que serán captadas para su uso eficaz y sostenible en bien de la población”, explicó la primera autoridad edil.
Concurso de diseño
- Proyecto El Alcalde manifestó que una de las primeras actividades del plan es el concurso dirigido a equipos multidisciplinarios de profesionales y universidades para el diseño de dos centralidades.
- Universidad "Vamos a invitar a nuestras universidades, a que nos hagan propuestas a partir de determinadas centralidades, que nos planteen cómo debe instalarse el proyecto urbano específico para una centralidad”, explicó Revilla.
- Características Los diseños deben ser modernos, inteligentes y ecoeficientes.