Leny Chuquimia / Hampaturi
El caudal de la represa de Hampaturi se redujo en un 95% debido a la sequía que enfrenta el país. La AAPS anunció que se hará el traspaso de agua de las lagunas y vertientes cercanas para paliar la reducción del embalse. Los comunarios denuncian que viven del agua que pretenden llevar a la represa y se declaran en emergencia.
Ayer, desde Cochabamba, la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, informó que el Gobierno ordenó el traspaso de agua a las represas afectadas por la falta de lluvias.
El director ejecutivo de la AAPS, Benecio Quispe, manifestó que en el caso de Hampaturi el líquido se llevará desde algunas lagunas y vertientes de la zona que no están siendo "aprovechadas”. "Los comunarios han comprendido y han aceptado”, aseguró la autoridad.
Sin embargo, los pobladores de Hampaturi se declararon en emergencia ya que toda la zona padece la sequía y denuncian que EPSAS se lleva el agua que abastece a seis comunidades del macrodistrito rural paceño. Aseguran que desviar o reducir el caudal de sus lagunas acabará por secar la poca agua que queda para la cosecha y el ganado.
"Son pozos que hemos trabajado en acción comunal y que ahora se están llevando de la nada.
Dijeron que iban a venir para arreglar el tema pero hasta ahora nada. Vamos a reunirnos el lunes en la subalcaldía porque estamos en emergencia”, indicó la comunaria Justina Mamani.
Las lagunas naturales y pequeños afluentes que alimentan sus cultivos están casi secos. En algunos casos sólo queda el rastro de lo que fue su recorrido.
Lo mismo ocurre en la represa. El suelo, aún fangoso en el centro del estanque, se agrieta. A pesar del panorama desolador, en los alrededores aún hay nidales de patos salvajes que nadan en el reducido lago artificial.
Según los comunarios la reducción del embalse se evidenció ya hace dos meses. En todo el rededor hay marcas resecas en la tierra del paso de los afluentes que lo alimentaban.
La mañana de ayer la AAPS, señaló que la lluvia de la noche del jueves ayudó al incremento en los niveles de la represa. En contraposición, el comunario Víctor Condori dijo que la lluvia duró muy poco y que no logró más que humedecer el suelo. "Ha llovido poco, casi nada. Eso no ayuda”, comentó preocupado.
La represa de Hampaturi provee de agua a gran parte de los barrios de la zona Sur y de la ladera Este de La Paz. El descenso de su nivel -como el de Incachaca- por la falta de lluvias- es la causa del racionamiento en el suministro de agua en la urbe paceña.
En ambas represas el embalse depende en un 80% de las lluvias y bofedales. Las reservas acuíferas se agotan.
Municipio abastecerá de agua a 32 centros de salud afectados
Verónica Zapana S. / La Paz
El municipio de La Paz dotará tanques para almacenar agua a 32 hospitales de primer y segundo nivel que son afectados por el desabastecimiento. También se envían cisternas para proveer el líquido.
"Se habilitará tanques en los servicios”, informó el secretario municipal de Salud, Roger Tapia, tras aclarar que se implementará ese servicio en los 32 centros de salud de primer y segundo nivel de la red 4 y 5, que fueron afectados por el racionamiento de agua que realiza la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
Aseguró que algunos centros ya tienen tanques de agua para uso común. "Pero otros no, por lo que se les está dotando los tanques correspondientes”.
Explicó que lamentablemente EPSAS no hizo llegar a tiempo la nota del racionamiento de agua a la Secretaría de Salud para que pueda tomar las previsiones correspondientes. "Sin embargo, hemos movilizado a todo un equipo técnico que (en la actualidad) está abasteciendo a cada uno de los centros agua potable y también no potable para otro tipo de usos”, indicó.
Destacó que el equipo técnico está integrado por personal de la secretaría que dirige. "Se está realizando el abastecimiento de agua a los centros de salud con seis cisternas de la Alcaldía según un cronograma ”, dijo.
Tapia explicó que ese trabajo se realiza con el fin de evitar enfermedades infecciosas, ya que el racionamiento de agua genera que se acumulen residuos y no se tomen las medidas necesarias de lavado y aseo necesario. "Esperemos que no tengamos complicaciones”, dijo. También recomendó a la población tomar los recaudos necesarios para mantener la higiene necesaria en sus hogares y actividades.
El municipio también conformó otro equipo técnico- con personal de las secretarías de Educación y Salud- para elaborar un plan de contingencia en las unidades educativas. "El lunes se presentará el plan”,
La emergencia también llega a municipios rurales
Madeleyne Aguilar / El Alto
"El problema del agua es en todos los municipios de la Paz. Queremos resaltar que el tema climático ha afectado mucho la economía de los hermanos umaleños, casi el 50%. Nuestros abuelos decían que las vertientes nunca se acabarían, pero los ríos se secan” lamentó el alcalde del Umala, Wálter Rojas.
En el muncipio que gobierna, el agua de pozos abastece el consumo, pero no la producción, ni el riego. "Estamos en emergencia, no tenemos forraje y se reduce la producción de ganado, papa, quinua. Nos caracterizamos por la leche y el año pasado llegamos a la mayor producción de quinua, pero este fenómeno encarecerá todo”, advirtió el Alcalde.
Al respecto, el diputado Rafael Quispe (UN) anunció que solicitará una interpelación al Ministerio de Agua. Se cuestionará las políticas de prevención.
"En la ciudad de El Alto y La Paz hay un gran crecimiento vegetativo. Con el calentamiento global cada vez va existir menos agua y va haber más gente. La Ministra tiene que contestarnos cuál es la política de agua que tiene. Vamos a pedir la interpelación. ¿Qué es lo que van a hacer? ¿Qué pasará de aquí a diez años?” cuestionó Quispe.
Reprochó que "no es posible” que siendo la parte andina un lugar dotado de mucha agua se sufra racionamiento. "Por ejemplo, en Japón, donde no hay agua dulce, han hecho un plan para que haya agua para todos, han prevenido” comentó.
Adelantó que la interpelación será ante los diputados. Exigirá conocer qué cantidad de dinero que se invierte en proyectos de agua. "Sería mejor que se aplique la ley de autonomías; que pase el agua a responsabilidad de municipios”, dijo.