Página Siete / La Paz
Uno de los aspectos destacados en el contexto internacional es el carácter inclusivo de la educación en Bolivia, en especial en el ámbito indígena, según el ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, Roberto Aguilar . La autoridad, en su calidad de vicepresidente del Comité Directivo de la Educación 2030 de la UNESCO, participó en la IX Asamblea Regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
"Un tema fundamental es la experiencia del modelo educativo boliviano en materia de educación indígena. Este es uno de los aspectos que se ha presentado y fortalecido como uno de los avances más importantes, especialmente en lo que ha sido la elaboración de los currículos regionalizados de las naciones indígena originarias, que ha permitido que se desarrolle un proceso educativo en el marco de su propio derecho a educarse, en el sentido de incorporar su lengua y cultura como parte del tema educativo”, dijo Aguilar.
En contacto con medios estatales, la autoridad destacó, asimismo, la importancia que otros países de la región otorgan al proceso de revolución educativa que se desarrolla en Bolivia.
"Hemos tenido varias reuniones que nos permiten mantener siempre presente que el modelo educativo boliviano responde al pueblo y ha generado un nivel de inversión tan alto, que es el primer país en América del Sur, y segundo en América Latina, después de Cuba, con los niveles de inversión más altos en materia educativa”, afirmó la autoridad educativa, según un comunicado de prensa.