Página Siete / La Paz
La parálisis que afecta a sus brazos no fue óbice para que Rocío Méndez, de 34 años, aprenda a escribir con los pies. Acaba de concluir la primaria y mientras apunta a otros objetivos ejerce su derecho a la educación a través del Programa Nacional de Postalfabetización.
Rocío vive junto a su madre en la comunidad Basilio del municipio La Guardia de Santa Cruz. Desde allí logró tumbar todas las barreras sociales y superar sus discapacidades físicas. El primer paso fue para ella acceder a la escuela, y lo logró con el apoyo de su familia y maestros.
Al principio, leer y escribir parecía imposible para Rocío, pero su espíritu emprendedor la llevó a formar parte de la comunidad educativa. Se inscribió a educación alternativa, instancia que garantiza el acceso a la formación de personas mayores de 15 años que fueron excluidas del sistema educativo.
Rocío es el ejemplo de los más de 500 participantes del Programa Nacional de Postalfabetización que, junto a ella, recibieron sus certificados de alfabetizados y libretas de primaria en el acto de graduación que se desarrolló en la Universidad Bethesda del municipio La Guardia.
El acto de graduación estuvo presidido por la responsable departamental de postalfabetización, Jahel Vedia, quien precisó que se titularon a 582 participantes, de los cuales 446 se graduaron de tercero de primaria, 136 de sexto y 36 recibieron sus certificados de alfabetización.
En la graduación, Vedia ponderó el apoyo brindado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia, cuyas autoridades apoyan los procesos educativos de alfabetización y postalfabetización.
"Ellos son el eje principal para que ustedes”, dijo.