Leny Chuquimia / La Paz
El racionamiento de agua en 94 barrios de La Paz se mantendrá hasta nuevo aviso, según manifestaron el director de la AAPS, Víctor Rico, y el gerente interventor de EPSAS, Marcel Claure. Indicaron que las captaciones del líquido no cubren la demanda.
Debido a las pocas precipitaciones y a la fuerte sequía que azota al país, los tres embalses que alimentan la zona Sur y la ladera Este de La Paz bajaron hasta casi quedarse secos. Las represas de Incachaca, Hampaturi y Ajuan Khota registra sólo el 8%, 5% y 1% de su capacidad.
Desde hace 11 días, la Empresa de Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aplica en 94 barrios de La Paz un racionamiento por el que -según un cronograma que no se cumple- tienen suministro de agua 12 horas cada tres días. Para paliar la urgencia, la empresa trabaja en la captación de nuevos afluentes, entre ellos los ríos Palcoma y Cairuni.
"Pero hay que ser francos, esto no resolverá el racionamiento. Son de 50 a 80 litros por segundos que entrarán por ahí, no cubrirán toda la demanda. Esto nos permitirán cumplir los horarios establecidos”, declaró el flamante gerente interventor de EPSAS, Marcel Claure.
Ante los reclamos de vecinos por el incumplimiento del cronograma de cortes de agua, técnicos de EPSAS explicaron que los desfases se deben a que, tras el cierre de válvulas, el agua requiere un tiempo para llenar todas las tuberías y generar la presión para llegar a ciertas zonas en las partes altas.
El nuevo director de la AAPS, Víctor Rico, manifestó que se debe entender que la solución es de carácter paliativo porque no se puede suplir el más del 90% de agua de la precipitación anual faltante. El martes, su antecesor, Benancio Quispe, aseguró antes de ser destituido que el suministro del servicio de agua sería repuesto en esta semana.
Claure y Rico coincidieron en que la perforación de pozos tampoco representará un gran avance, porque las aguas subterráneas deben ser analizadas e insertadas al sistema. "Tomará tiempo”.
Después de la inspección conjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la AAPS y EPSAS a los embalses, Rico confirmó la baja de reservas. "Estas cuencas del sistema Pampahasi están en una situación delicada en el sentido que las reservas están prácticamente agotadas”, dijo.
Explicó que hay algunos escurrimientos laterales que son los que están sosteniendo el mínimo caudal que se despacha de estas represas. En el caso de la de Tuni Condoriri -que mantiene un 50% de sus reservas- confirmó que serán suficientes para abastecer a la urbe alteña y las laderas Norte y Oeste de La Paz por cuatro meses. "Pero no se puede permitir un descuido”.
Para trazar el plan de emergencia, la AAPS pidió proyecciones de las precipitaciones. De manera preliminar se espera que el próximo sea un año seco, lo que extenderá el problema.
Vecinos molestos por incumplimiento
- Cortes En una primera instancia se socializó un cronograma en el que los vecinos sufrirían cortes del servicio día por medio. Ante el incumplimiento de éste, se presentó un nuevo horario por el que cada tercer día hay 12 horas de servicio.
- Incumplimiento A pesar de los ajustes, varias zonas denuncian que el suministro no es restablecido en los horarios anunciados. En muchos casos éste vuelve sólo por una hora y en otros no llega por días.
- Cisternas Los vecinos reclaman por las largas esperas de los carros cisternas. En muchos barrios, hay colas hasta pasada la medianoche.