Verónica Zapana S. / La Paz
Los habitantes de la zona Sur y la ladera Este están en "situación de emergencia sanitaria” por la falta de agua, informó el Ministerio de Salud. En coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), alista centros centinelas para la vigilancia de posibles afecciones por ingesta de agua contaminada.
"No hay brote epidemiológico, eso está claro; pero estamos en una situación de emergencia. Hay que ser claro con la población: estamos viviendo una situación de emergencia”, afirmó el jefe de la unidad de Salud Ambiental del Ministerio del área, Daniel Cruz.
Anunció que eso implica para las autoridades sanitarias asumir acciones específicas en la zona Sur y la ladera Este. El paso inmediato es dotar pastillas potabilizadoras a los 24 centros de salud ubicados en las 94 zonas afectadas por los cortes en el servicio de agua potable.
"Hemos instruido que todos los médicos usen pastillas potabilizadoras y enseñen su uso a los pacientes. Ese es un primer paso para evitar males a consecuencia del consumo de agua sin hervir”, explicó Cruz.
Hace 11 días, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) inició el racionamiento de agua a 94 barrios de la zona Sur y la ladera Este debido a las bajas reservas de las represas.
Desde hace una semana aplica cortes seguidos de 48 horas, que muchas veces son más.
Ante el racionamiento, el Ministerio emitió un informe sobre condiciones de los centros de salud afectados. "Se ha identificado cuáles son los que tienen tanques y cuales no, y cuales requieren agua con urgencia por tener pacientes internados. La mayoría atiende de forma ambulatoria”.
Con los datos del informe, se determinó priorizar los centros de salud de Pampahasi Bajo, Villa Armonía, Bella Vista, Alto Obrajes y Chasquipampa.
El director del SEDES La Paz, Freddy Valle, informó que su institución hace un seguimiento minucioso a las enfermedades gastrointestinales. "Los casos de diarreas que se registraron la pasada semana fueron 2.300 y esta semana 2.090. Estamos dentro de los parámetros normales”, dijo.
Con él coincidió Cruz. "Ahora no hay un incremento de esos casos, pero eso no quiere decir que en una o dos semanas aumenten. Por eso ya estamos tomando previsiones”. Aclaró que la situación podría generar no sólo casos de infecciones gastrointestinales, sino también de otros males.
El Ministerio de Salud y el SEDES instruyeron una vigilancia en los hospitales . "En las próximas horas se tendrá la lista de los centros de salud que serán declarados centinelas”, dijo Cruz.
Recomendaciones
- Atención El Servicio Departamental de Salud afirma que los 24 centros de salud afectados seguirán atendiendo a los pacientes .
- Tanques Salud identificó que nueve nosocomios no cuentan con tanques para almacenar agua. Las autoridades tramitan la adquisición de estos equipos para entregar a los centros de salud.
- Abastecimiento Las autoridades se comprometen a garantizar que los centros de salud y los centros odontológicos cuenten con agua.
- Vigilancia Los hospitales y centros de salud harán una vigilancia activa de casos de diarreas y otras afecciones.