Verónica Zapana S. / La Paz
Ante la crisis de agua en La Paz, el Ministerio de Salud elaboró un plan de acción con varias tareas. Una de ellas consiste en desplazar 15 brigadas informativas para que capaciten a los vecinos de los 94 barrios afectados sobre las medidas de seguridad para reducir la contaminación cruzada en la recolección del líquido.
"Informar a la población paceña que desde los primeros días que hemos tenido el desabastecimiento de agua, el Ministerio de Salud ha estado coordinando y trabajando junto al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (por lo que ) hemos elaborado un plan de acción que tiene varios componentes”, afirmó ayer la ministra de Salud, Ariana Campero.
El plan prevé la vigilancia epidemiológica, el mapeo y levantamiento de información en los establecimientos de salud en las zonas afectadas por el racionamiento de agua. Además, un monitoreo sanitario permanente en lugares priorizados.
Desde hace 12 días, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) raciona el abastecimiento de agua a 94 zonas de la ladera Este y zona Sur de La Paz. El pasado viernes inició los cortes de servicio por 48 horas seguidas por cada día de provisión.
Cuando el servicio es repuesto, el agua sale turbia y de color amarillento. Pese a ello, EPSAS garantizó la potabilidad del agua, aunque sugirió filtrar el líquido con productos caseros.
Campero comentó ayer que, tras sostener varias reuniones con EPSAS, garantiza el proceso de potabilización del agua, pues cumple con los parámetros y protocolos requeridos. Sin embargo, destacó que la cadena de entrega del líquido no termina en la planta de tratamiento, sino que continúa con la distribución y la recolección en cada casa.
"Es ahí donde tenemos que hacer énfasis para mitigar riegos de contaminación cruzada, desde la recolección en recipientes de las familias”, precisó. Añadió, que en ese objetivo se desplazarán "15 brigadas para que informen a la población sobre el manejo adecuado del agua”.
Campero recomendó a las familias que disminuyan los riesgos de contaminación cruzada en el almacenamiento y recolección de agua. Destacó que para el almacenamiento del líquido se debe usar envases limpios y con tapa.
"Los recipientes deben ser impermeables; es decir que no suelten algún tipo de sustancia cuando entren en contacto con el agua. Los turriles de metal que se oxidan hay que desecharlos”, dijo. Añadió que los baldes de agua deben estar lejos de mascotas y de niños pequeños para evitar un posible ahogamiento.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Epidemiología del ministerio, Rodolfo Rocabado, comentó que los casos de Enfermedades Diarréricas Agudas (EDAS) se mantienen estables en La Paz las últimas semanas. "No hubo ningún incremento. Estamos vigilando”, manifestó.