Página Siete / La Paz
El gerente interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Marcel Humberto Claure, informó ayer que el horario de distribución de agua potable en las 94 zonas afectadas de La Paz se reducirá a tres horas. Además, entre los sectores que deben racionar se incluye desde ayer La Portada, Munaypata, Tacagua y zonas aleñadas.
"Hay un nuevo horario que son tres horas y están escalonadas. Digamos de 10:00 a 13:00, de 13:00 a 16:00 en el área de Los Pinos, y de 16:00 a 19:00. He venido a hacer conocer a todos los pobladores de El Alto y algunos sectores de La Paz que también entrarán en racionamiento”, informó en contacto con medios estatales.
Según Claure, el nuevo horario de distribución de agua potable para los 94 barrios del Sur y el Este de La Paz establece los mismos días del cronograma anterior (un día sí y dos no), pero sólo por tres horas al día. Será de manera escalonada, ya no desde las 8:00 hasta 20:00.
"No vamos a tener agua de 8:00 a 20:00 en las zonas, vamos a tener agua tres horas por zona, de acuerdo a un escalonamiento que en estos momentos no vale la pena detallarlo; entonces, para los próximos días la cosa se pone más dura en la zona Sur”, sostuvo Claure.
Agregó que un cuarto sector de la urbe paceña, que incluye a La Portada, Munaypata, Tacagua y zonas aledañas, será incluido al plan de racionamiento y tendrá agua desde las 6:00 hasta las 21:00, pero todos los días. "Es decir, no van a tener agua en las noches”, precisó.
El gerente explicó que la causa del problema es que "vivimos un año muy seco”. Reconoció que EPSAS no advirtió a tiempo sobre la situación de crisis y recordó que, por esa falta, el presidente Evo Morales destituyó a dos autoridades administrativas.
"Eso básicamente se sabía desde mayo. Si un año es seco o lluvioso se sabe al terminar las lluvias. Ya los embalses no tenían los niveles requeridos para soportar el periodo sin lluvia. Se debió haber comunicado”, dijo.
Aseveró que la situación hubiese demandado un esquema de racionamiento "mucho más duro” que el actual.
"Esto no se va rápidamente. La ciudadanía tiene que saber que esto va a tomar tiempo en resolverse porque es muy probable que tengamos otro año seco”, advirtió Claure.
Anunció que se establecerá una ruta de corto plazo y otras de mediano y largo plazo. "En termino mayor a un año, vamos a poder salir de una situación crítica”, advirtió el gerente. Informó que los caudales se están menguando. "Están a 40%”.
Masiva marcha en el Sur: ¡Agua sí, chinos no!
"¡Agua sí, chinos no!”, fue el grito principal de cientos de vecinos de la zona Sur, que marcharon anoche por la calles de Calacoto en protesta por la falta de agua. Baldes vacíos sirvieron como bombos para dar ritmo al recorrido desde San Miguel hasta la Embajada de China.
La convocatoria fue mediante las redes sociales, después de conocer que EPSAS redujo el horario de abastecimiento de agua, que afecta a 94 zonas de La Paz, desde hace 13 días.
"¡Evo, cuidado, estamos emputados!, ¡El Illimani no se toca!, gritaban. La protesta se realizó también ante la embajada china porque la anterior semana la Cámara Nacional de Minería informó que hay una empresa minera china que trabaja actualmente en las faldas del Illimani.
Al respecto, el gerente de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) de La Paz, Marcel Claure, señaló que las imágenes que circulan en las redes sociales de Gooogle Earth son de la construcción de la nueva represa de Hampaturi.
"En la zona Sur hay lugares que no tienen agua hace cuatro días y EPSAS nos dice que sólo nos darán agua por tres horas. Está en riesgo nuestra salud”, reclamó una de las vecinas en la marcha.
Fue la segunda manifestación vecinal motivada por el desabastecimiento de agua. La primera se concentró el viernes frente al nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas, como una muestra de rechazo a la construcción de edificios lujosos.
Anoche, cuando la marcha llegó a la Embajada de China, los vecinos entonaron los himnos de Bolivia y de La Paz. Luego poco a poco se desconcentraron.