Verónica Zapana S. / La Paz
El Hospital del Niño registra un leve incremento de casos de infecciones gastrointestinales y de salmonella. Por precaución, el nosocomio activó un plan de contingencia.
"Tenemos un ligero incremento no sólo de niños con diarreas, sino también de pequeños que llegan con náuseas, vómitos y dolor abdominal. Además, en una reunión con (el área de) laboratorio hemos advertido en los cultivos de casos ambulatorios un número de casos de salmonelosis que sale de lo normal”, afirmó ayer el director del nosocomio, Alfredo Mendoza.
Explicó que el número de casos es inusual en el nosocomio para esta época. " El año pasado, por ejemplo, en esta misma semana epidemiológica, no teníamos ningún caso”, explicó.
La salmonelosis es una enfermedad diarreica causada por la bacteria salmonella. Se caracteriza por fiebre entérica, fiebre elevada, vómitos y dolor abdominal. Es causada por ingesta de alimentos o agua contaminada.
Mendoza aseguró que no se hizo un estudio de la procedencia de los niños diagnosticados, para establecer si proceden de las zonas que sufren el desabastecimiento de agua. "Pero lo vamos a realizar”, anunció el galeno.
Hace cuatro días el Gobierno declaró emergencia nacional por el desabastecimiento de agua. Desde hace 17 días la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aplica un plan de racionamiento del servicio de agua en 94 barrios de la zona Sur y de la ladera Este.
Según el director del nosocomio pediátrico el incremento de casos de salmonelosis podría asociarse a la falta de agua y al cambio estacional.
En cuanto a las infecciones gastrointestinales, la semana pasada el Hospital del Niño reportó 17 casos. Los datos de esta semana se conocerán mañana.
Por precaución ante la crisis de agua en La Paz, el nosocomio de tercer nivel ayer conformó el Comité Operativo de Emergencias (COE) hospitalario.
"A pesar de que a nivel central de la Gobernación no se declaró una situación de emergencia, ya realizamos una reunión para elaborar medidas de mitigación en caso de una emergencia”, destacó el director del Hospital del Niño. El plan consiste en el control diario de las reservas de agua; el análisis de la calidad del líquido y la priorización de áreas críticas para el abastecimiento del líquido como quirófanos.
El martes, dos hospitales -el de Clínicas (dependiente de la Gobernación) y el Obrero (de la CNS), suspendieron la cirugías programadas debido la turbidez del agua y la falta de presión del suministro. Ayer tomaron la misma determinación dos nosocomios municipales.
El director del SEDES, Freddy Valle, dijo que las falencias de agua en hospitales "ya se están subsanando”. Sin embargo, dijo que la situación puede ser "catastrófica” si la escasez persiste.