Leny Chuquimia / La Paz
La Paz precisa una la ley edil de mascotas que está en manos del Concejo, aseguró el alcalde de La Paz, Luis Revilla, tras recalcar que la Policía es la responsable de dar autorización para tenencia de un perro de raza peligrosa. Señaló que la comuna realiza el control de estos canes a denuncia de la población. En dos años sólo intervino en dos casos.
La semana pasada un perro de raza pitbull atacó a una familia en la zona Vino Tinto. El can no contaba con la autorización, el registro o la licencia de crianza; documentos que, hasta el momento, no fueron solicitados para ningún animal de este tipo en todo el municipio.
La ley 553 de regulación de tenencia de perros peligrosos para la seguridad ciudadana, promulgada en 2014, señala que el trámite para la tenencia de canes de 11 razas clasificadas como peligrosas debe empezar en la Policía y terminar en la Alcaldía.
La norma da a los municipios la responsabilidad de regulación y control, además de la obligación de garantizar el cumplimiento a través de un reglamento específico que debía ser elaborado seis meses después de la promulgación de la Ley. Ese plazo venció hace año y medio.
"Esa es la ley que el Concejo esta previendo aprobar en el transcurso, ojalá, de las próximas semanas. Es esta norma la que va a establecer el conjunto de detalles que pueden estar haciendo falta (para el registro de canes peligrosos). Pero está en manos del Concejo”, dijo el burgomaestre.
Recordó que la Ley 553 fue aprobada en una época electoral que dio paso a una etapa de transición en todos los gobiernos municipales. Aspecto que -consideró Revilla- impidió el cumplimiento de los plazos.
La ley nacional señala también que el municipio debe hacer el registro de los canes con la implementación de un chip subcutáneo. "Esta ley municipal es importante porque la ordenanza de 2005 que teníamos era anterior a la norma nacional y necesitamos una que esté adecuada.
Éstas nos ayudarán a cubrir algunos vacíos legales en temas vinculados a la tenencia de animales”, dijo.
El Alcalde aseveró que en cumplimiento a la ley 553, la comuna realiza el control y secuestro de los canes considerados peligrosos. Este procedimiento se cumple en atención a denuncias .
A falta de un registro de mascotas no se sabe cuántos canes hay en el municipio, ni cuantos son de alguna de las razas que los activistas llaman "poderosas”. Según un reporte de los perros atendidos en la veterinaria de Animales SOS, 10 de cada 70 corresponden a esta clasificación.
Sin embargo, en los dos últimos años la comuna sólo procedió al secuestro de dos canes de raza peligrosa. El primero fue denunciado en la zona San Isidro, el 20 de junio pasado, por la agresión a un cachorro. El propietario se comprometió a gestionar la autorización para su can.
El segundo caso se denunció el feriado del 2 noviembre en la zona de Vino Tinto. En ambos casos los animales eran de raza
rottweiler. Tras el intento fallido obtener autorización, en el primer caso; y a petición de los vecinos, en el segundo, los propietarios decidieron aplicar la eutanasia.
El Alcalde manifestó que otro de los problemas para atender estas denuncias de agresiones de canes es que en su gran mayoría son falsas. "A veces son promovidos por grupos que dicen ser animalistas pero son políticos que intentan dañar de manera permanente nuestra unidad de atención a animales”, aseguró.
Revilla aseguró que apenas se apruebe la ley edil, la comuna tomará contacto con la Policía para definir un protocolo oficial. "Hay que preguntar al Concejo cuándo va a aprobar la ley”, indicó la primera autoridad edil.
Salazar: Ley de tenencia está en la recta final
La concejala Kathia Salazar, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Concejo Municipal de La Paz, señaló que la ley edil de tenencia de mascotas estará lista a fines de este mes. Indicó que se procederá a su socialización y posterior aprobación en enero.
"Estamos ya en la recta final porque se ha hecho una mirada muy profunda y responsable.
Tenemos la ley nacional y ordenanzas previas, pero tenemos algo que fortalecer y se llama corresponsabilidad de todos los actores. Nos estamos reuniendo con el Colegio de Veterinarios, con la Policía y fundaciones. Hay muchas observaciones y quejas de diferentes actores de la ciudad”, dijo la concejala de Sol.BO.
La normativa determina sanciones económicas a aquellas personas que abandonen a sus mascotas o las críen en la puerta de sus viviendas. Pero también establece un registro general para perros y gatos.
Un artículo determina los requisitos y las condiciones en las que se hará el registro: Tanto canes peligrosos como no peligrosos deberán tener un chip. Ese procedimiento debe ser coordinado con la Policía que da autorización para la tenencia.
Salazar manifestó que este término de "perros peligrosos” no es el adecuado, puesto que los canes manifiestan agresividad porque sus dueños no asumen plenamente la responsabilidad en la crianza de los animales. "Existen perros que tienen alta energía, y cuando son sometidos a encierros, entonces son peligrosos”, consideró.
Norma de mascotas
- Responsabilidad "Yo entiendo que la gente está preocupada; después de la reglamentación se va a realizar una campaña de socialización para entender cuál es la responsabilidad de cada uno de los actores”, dijo la concejala Salazar.
- Venta "La venta de animales debe regularse, la responsabilidad no puede ser sólo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,sino de toda la ciudadanía y todos los niveles de responsabilidad”, añadió.