Verónica Zapana S. / La Paz
Especialistas del Hospital del Niño de La Paz están preocupados ante el índice de casos de microcefalia (cabeza pequeña) asociados al zika en Bolivia. El director del nosocomio, Alfredo Mendoza, afirmó que la tendencia duplica el registro de otros países endémicos.
"En Santa Cruz se registraron tres casos de microcefalia entre 41 nacimientos de madres infectadas con zika. Es un rango más alto que el que se describe internacionalmente”, dijo Mendoza.
Explicó que en los países endémicos del vector Aedes aegypti -como Brasil- el índice no pasa del 3%; es decir, tres recién nacidos con microcefalia por cada 100 casos de madres con el mal. Si la actual tendencia se mantiene, "en Bolivia habrá cerca de 10%, vale decir 10 casos por cada 100 alumbramientos de mujeres con el mal. Es alto”, afirmó.
El Hospital del Niño fue designado como centinela del zika por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz . "En el servicio de neonatología atendemos a pacientes de La Paz y El Alto. Ahora hay dos unidades que tienen todas las condiciones para brindar asistencia a los niños que tengan microcefalia”, aseguró el director.
Hace una semana, el Ministerio de Salud confirmó el nacimiento de tres bebés -dos varones y una mujer- con microcefalia asociada al zika en la capital cruceña. Los niños se mantienen en vigilancia permanente.
La microcefalia implica falta de desarrollo del encéfalo; por consiguiente, los niños con ese mal tienden a presentar discapacidades. Mendoza comentó, sin embargo, que el zika -que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y por vía sexual- no es la única causa de la microcefalia. "Otras infecciones virales o parasitarias, como la toxoplasmosis o la rubeola pueden originar la patología”.
Hasta la semana pasada se confirmaron 121 casos de zika, todos en Santa Cruz. De ellos 57 se registraron en mujeres embarazadas: 41 ya dieron a luz y las 16 gestantes están bajo control.
Según el jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, desde el lunes se reportaron tres casos sospechosos de zika. "Uno en Trinidad y dos de Santa Cruz”,
Aseguró que esos pacientes aún están en análisis para confirmar o descartar el virus.
El mal del zika
- Transmisión El zika es un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y por vía sexual.
- Síntomas El 80% de las personas infectadas no reportan síntomas. El resto tiene fiebre, salpullido, conjuntivitis, dolores de músculos y articulaciones.
- Alerta En 2015, la OMS declaró alerta sanitaria global por la asociación del zika con microcefalia y el síndrome de Guillian Barré.
- Gestantes Se recomienda a las mujeres embarazadas que usen ropa con manga larga y pantalones para evitar las picaduras. Además, que usen repelentes y mosquiteros para dormir. Es importante que la gestante no tenga contacto con el vector en los primeros tres meses de embarazo.