Página Siete / La Paz
Cívicos de Cochabamba y Potosí se movilizan para exigir a las autoridades nacionales y locales que provean agua potable a la población. Demandan la implementación de proyectos que afronten la sequía y el cambio climático que vive el planeta.
"Sin agua no hay vida, por eso repudiamos la falta de planificación en el tema, especialmente en Cochabamba”, afirmó Juan Flores, presidente del comité cívico de la capital valluna.
El viernes por la mañana, centenares de cochabambinos salieron a las calles con baldes y recipientes vacíos para protestar por la falta de agua. Durante la marcha, decenas de comerciantes denunciaron que por la escasez empresas privadas lucran con la venta de este
recurso.
La movilización se replicó en Potosí, que también sufre la falta de la provisión del recurso. En una movilización que se realizó el viernes, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Jhony Llally, demandó que las autoridades garanticen el acceso al agua a la población.
"Es un pedido al Gobierno nacional, al gobierno departamental y al gobierno municipal de que garanticen la dotación de agua potable las 24 horas a los potosinos”, dijo Llally.
En la Villa Imperial el racionamiento se debe a una crisis que fue anunciada a finales de 2015 por la falta de precipitaciones y merma en las reservas de las que se abastece la urbe. A partir de marzo de este año, varios barrios empezaron a recibir agua día por medio, pero en los últimos meses sólo acceden al servicio por redes dos días a la semana.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, aseguró que en todo momento apoyaron la distribución de agua a la población a través de carros cisternas y que se buscan afluentes para evitar otra crisis. Autoridades afines del MAS calificaron como políticas las movilizaciones tanto de Cochabamba como de Potosí.