Página Siete / El Alto
Los trabajadores ediles de El Alto se declararon en emergencia por una reducción del bono de antigüedad determinado por el gobierno municipal. Ahora reciben el equivalente a un salario mínimo, a diferencia de antes que era tres veces más.
La alcaldesa Soledad Chapetón explicó que se reguló un pago que se otorgaba de "manera ilegal”.
"Los trabajadores municipales nos hemos declarado en estado de emergencia. Esto porque todo el personal antiguo hemos sido descontados según el calculo que manejan las autoridades de la Alcaldía. Lo redujeron al monto equivalente a un salario mínimo nacional. Debería ser de tres salarios, por ser una entidad pública”, declaró el secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Municipales de El Alto, Abraham Condori.
Ese beneficio laboral se cancela mensualmente. Según Condori, son casi 800 personas afectadas de las 1.500 que tienen ítem en la Alcaldía de El Alto.
"Hay varias personas que ganan un salario mínimo, pero gracias al bono recibían un poco más. Entre ellos hay compañeros que trabajan ya 25 años. Por ejemplo, mi caso, yo trabajo cerca a 19 años. El bono se da desde los seis años, pero me han quitado y ahora es sólo sobre un mínimo nacional. Son más de mil bolivianos menos”, reclamó. Condori convocó a todos los trabajadores a una asamblea para "determinar las medidas que asumirán”
Consultada, la alcaldesa Chapetón aclaró que "no es un descuento”, sino "un ajuste, de acuerdo a la norma”. Informó que fue una determinación del ejecutivo municipal de acuerdo a un informe jurídico.
"Un informe legal indica que ha habido un incremento injustificado e ilegal en el caso del bono de antigüedad. Nosotros reconocemos que es un beneficio. Sin embargo, les hemos informado al sindicato que pueden asumir la defensa como corresponde. Si es que hay un incremento por un derecho adquirido, como ellos señalan, será el ente legal quien disponga”, explicó a Página Siete.
La directora jurídica de la Alcaldía de El Alto, Sonia Vallejos, explicó que se recomendó una auditoría para determinar responsabilidades sobre el pago de antigüedad en la comuna.
Señaló que según el informe de planillas del gobierno municipal, "el cálculo se estaba haciendo de manera incorrecta desde hace varias gestiones”. Así que se determinó ponerlo en orden.
"No hay desconocimiento del bono de antigüedad. Sí un ajuste, pero enmarcado a la norma”, enfatizó la abogada de la comuna. Señaló que el pago se realizaba incorrectamente a aproximadamente 700 funcionarios.