Madeleyne Aguilar / El Alto
La Alcaldía de El Alto tendrá un presupuesto de 1.633.843.105 bolivianos para la gestión 2017, 8% menos que el de 2016, cuando recibió 1.772.530.813 bolivianos.
El Ejecutivo afirma que esta reducción no afectará los Planes Operativos Anuales (POA) zonales ni el presupuesto destinado a la educación, sino el área afectada será inversión.
"Para el 2017 ya no tenemos HIPC (recursos de alivio de la pobreza, por sus siglas en inglés).
Este año teníamos 14.583.238 de bolivianos, para el siguiente año es cero”, explicó el asesor general de la comisión administrativa financiera del Concejo Municipal, Javier López.
Otra causa del decrecimiento del presupuesto es la reducción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En 2016 el IDH alcanzó los 177.603.516 bolivianos y en 2017 llega a 121.099.615 bolivianos.
La merma se debe a la baja del precio del petróleo que afectó a municipios y gobernaciones.
El 14 de diciembre, el Concejo Municipal de El Alto aprobó el POA 2016 ajustado, que asciende a 1.772.530.813 bolivianos.
López señaló que este año se destinó 1.566.510.791 de bolivianos (88%) a inversión y 206.020.022 de bolivianos (12%), para funcionamiento.
Los recursos destinados a inversión se redujeron para 2017. "Para inversión se destinará 1.413.941.457 bolivianos y para gastos de funcionamiento de la Comuna 219.901.648 bolivianos”.
Eso quiere decir -explicó- que en 2017 El Alto invertirá 152.569.334 bolivianos menos que este año.
En octubre, un grupo de vecinos del Distrito 8 protestó por una supuesta reducción en recursos a los POA zonales. La alcaldesa Soledad Chapetón rechazó varias veces esa denuncia. "Pese a la reducción, hemos decidido no bajar el POA zonal”, afirmó.
Consultado sobre el tema, el vocero de la Alcaldía de El Alto, Henry Contreras, coincidió con que la reducción se debe a la falta de recurso HIPC y el IDH.
"Nosotros hemos decidido generar una política de austeridad. Por ejemplo, en 2015 ya hemos rebajado gastos de funcionamiento para llevarlos al tema educativo”, informó. El funcionario ratificó que la reducción "no afectará los POA zonales ni al presupuesto educativo”.
Además, comentó que la reducción del IDH ya se sintió en 2016. "No nos están desembolsando todo lo del IDH, recibimos cerca de 40 millones menos (de bolivianos)”, aseveró.
La Comuna alteña hizo el reclamo escrito al Ministerio de Finanzas. Contreras explicó que el aumento en funcionamiento no significan mayores sueldos, sino una previsión presupuestaria y alquileres de oficinas.