Verónica Zapana S. / La Paz
En el Hospital Materno Infantil, que pertenece a la Caja Nacional de Salud (CNS), ya se pueden identificar enfermedades congénitas del bebé en el útero de la madre.
"Tenemos la creación de la Unidad de Cardiología Materno Fetal, en ésta se realizan diagnósticos en útero de pacientes con malformaciones congénitas cardiacas”, informó ayer el director del hospital, Pablo Mattos.
Explicó que la unidad está dirigida por cardiólogos infantiles que tienen subespecialidades: uno especializado en hemodinamia, electrofisiología y ecografía. "Somos el único hospital que cuenta con los cardiólogos infantiles”, afirmó.
"En este tiempo, el equipo ya identificó a un bebé que tiene arritmia cardiaca en el útero de la madre. Con ese diagnóstico ya se hizo todas las acciones necesarias para que, ni bien nazca el bebé, se le coloque un marcapasos neonatal, cosa que hasta ahora no se hizo”, explicó el director.
La madre ya tiene 36 semanas de gestación y el embarazo está vigilado por los especialistas de forma periódica, "para que cuando nazca cuente con toda la atención necesaria”.
Con el equipo de diagnóstico precoz de enfermedades congénitas, el nosocomio se convierte en el primero del seguro social que tiene el servicio en todo el país. "Estamos orgullosos”, dijo el director del hospital.
La información fue divulgada ayer en la celebración de los 16 años de creación del nosocomio. La autoridad explicó que se trata de un hospital que fue creciendo cada año y que ahora se convierte en el más grande de todos los seguros de salud y de la CNS.
"El Hospital Obrero -que es el otro estandarte de la CNS- tiene 400 camas y el Materno tiene más de 500 camas. Tenemos tres terapias intensivas y tres terapias intermedias”, destacó Mattos.
El nosocomio atiende tres especialidades: pediatría, ginecología y obstetricia, pero cada una de estas tiene subespecialidades internas como neumología pediátrica, gastropediátrica, nefrología pediátrica y otros.
Además, el servicio de cirugía infantil es el más grande de Bolivia ya que tiene cirujanos de guardia las 24 horas del día. Según el informe de gestión, en el hospital se atendieron más de 5.000 nacimientos, y a unos 83.000 asegurados en la consulta externa, además de 8.000 cirugías al año y 700 por mes.
En pasados meses, la Unicef y el Ministerio de Salud otorgaron la condecoración del nosocomio como amigo de la lactancia materna. "Es el único hospital que tiene ese premio”, dijo Mattos.
El miembro del directorio de la CNS de la parte patronal, Rolando Sandy, dijo que el nosocomio "es una joya de la CNS” y como tal está a la vanguardia.
Jordán se siente fortalecido y médicos de la CNS se suman al paro
Tras el Consejo Nacional Extraordinario que realizó ayer la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras), la organización determinó ir al paro programado para el martes en rechazo a la designación del gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), José Alfredo Jordán.
"Con esta decisión (de realizar el paro) vamos a coordinar la protesta con los trabajadores de la Caja para sumar fuerzas”, afirmó ayer la secretaria ejecutiva de la Fesimras, Nancy Pereira.
El miércoles, la Federación de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural) determinó un paro de 24 horas programado también para el martes.
Tanto Fensegural, la organización de los trabajadores, como Fesimras tienen un objetivo común de "desconocer al gerente general de la CNS que fue nombrado de forma política por el Gobierno de turno”.
Según Pereira, de no ser escuchados realizarán similares medidas de forma escalonada. "Estamos comenzando con un paro de 24 horas, luego de 48, después de 72 y puede llegar a un paro indefinido”, advirtió.
El lunes, la ministra de Salud, Ariana Campero, designó al ingeniero comercial con posgrado en Salud Pública, José Jordán, en reemplazo del médico Mario Aramayo debido a "problemas internos” que halló el Instituto Nacional de Seguros de Salud. Inmediatamente la COB rechazó su nombramiento porque lo calificó de político.
Jordán convocó al diálogo e indicó que se siente más fortalecido que nunca, porque "de a poco” se van sumando organizaciones para trabajar con él. "Hemos enviado cartas a las organizaciones para que nos reciban y exponer nuestra propuesta: la COD de La Paz y de Cochabamba nos recibirán el martes”, dijo.