Alejandra Pau / La Paz
La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Edith Montenegro, manifestó que lo que pretende la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) es que la población, que vive en las 94 zonas afectadas por el racionamiento de agua, se acostumbre a recibir el líquido elemento de cisternas y tanques.
"Cada vez que intentamos hablar con las autoridades de EPSAS no lo conseguimos porque ellos no se quieren reunir con nosotros. Quieren acostumbrar a la gente a recibir agua de los tanques y nosotros no vamos a permitir esta situación porque para eso tenemos conexión de cañería y pagamos por el servicio”, enfatizó Montenegro.
Desde el 8 de noviembre EPSAS aplica un racionamiento del servicio de agua en 94 barrios de la zona Sur y la ladera Este de la ciudad de La Paz.
Una de las principales preocupaciones de la Fejuve es el incumplimiento del cronograma establecido por EPSAS en varias zonas. Ayer vecinos de Bolognia bloquearon para reclamar que no se respetan ni los días ni las horas estipuladas.
En la zona de Alto Obrajes los vecinos comunicaron a Página Siete que si bien el cronograma se respeta más que antes, y tuvieron el servicio de agua potable el viernes por la noche, la presión no es suficiente para llenar los tanques de las casas y que no pueden trasladar toda el agua que necesitan de los que están ubicados en la calle.
"Es molestoso, parece que quieren que nos acostumbremos a estar así y no puede ser. Yo tengo 65 años, cuando vamos a recibir agua de los tanques nos duele la columna. En Alto Obrajes hay muchas personas de la tercera edad que no pueden ir y venir”, comentó, Felicidad Arias.
Otra vecina de la zona comentó que hubo oportunidades en las que les dieron agua a las 3:00 y que a esa hora todo el barrio empezó a lavar ropa. "Al día siguiente nos dolía el cuerpo y nos quedamos sin dormir”, dijo Marta Mamani.
En la zona de Calacoto, EPSAS distribuyó agua en cisternas a varios tanques. En Achumani, la señora Sussy Nina se abastece de agua al menos una vez a la semana del tanque de la Calle 22.
"Trabajo por el mercado y ahí tampoco hay agua. Tenemos que venir y tratar de hacer que nos dure porque no sabemos cuándo nos van a dar el servicio, tenemos nomás que acostumbrarnos”, indicó Nina.
Montenegro manifestó que durante esta semana ha recibido constantes llamados de la zona Sur, Kupini y Periférica con quejas de que no cuentan con dotación de agua potable y que las cisternas no llegan a la zona.
Asimismo, recordó que la Fejuve de La Paz envió una carta al presidente Evo Morales que no tuvo respuesta. "El Presidente se está dedicando a hacer su campaña política en vez de priorizar el tema del agua”, dijo Montenegro a tiempo de manifestar que lo que la población necesita urgentemente son soluciones.
Las gestiones
- Carta y reunión La presidenta de la Fejuve La Paz, Edith Montenegro, informó que esta semana se enviará otra carta al presidente Evo Morales para solicitar una reunión en la que se hable del problema de la escasez del agua. Del mismo modo, la institución seguirá intentando reunirse con autoridades de EPSAS.