Verónica Zapana S. / La Paz
En tres años, 80 maestros fueron separados del magisterio por procesos de agresiones sexuales contra escolares. El Ministerio de Educación y la Fiscalía General del Estado firmaron un convenio para crear un equipo estratégico que tratará exclusivamente estos casos.
La información fue proporcionada por el ministro de Educación, Roberto Aguilar. "Están por encima de los 80 maestros suspendidos por imputación del fiscal, aunque hay más denuncias”, afirmó la autoridad.
Esos casos son investigados desde 2013, cuando se emitieron los decretos 1302 y 1320 que instruyen al ministerio a constituirse en parte querellante contra maestros en procesos legales por agresión sexual en colegios.
Aguilar aclaró que para separar a un maestro de las planillas debe existir indicios de culpabilidad. "Luego de la investigación, el fiscal debe determinar indicios de culpabilidad e iniciar una imputación formal, esa imputación llega al departamento de Asesoría Jurídica (del Ministerio de Educación) a través de las direcciones departamentales de Educación y tras conocer ese resultado, se emite un informe para que el docente sea retirado de planilla hasta que concluya el juicio”, explicó.
El Ministro indicó también que de todos los procesos abiertos hubo un docente al que se le declaró inocente de los cargos y se le repuso los haberes y se le restituyó en su cargo.
Ese trámite fue gracias al apoyo del Ministerio Público porque los fiscales declararon esos casos de "prioridad” y apresuraron las investigaciones.
"Eso ayudó a que esos casos no queden impunes y que se establezcan procesos más ágiles” remarcó la autoridad, minutos antes de firmar un convenio con el fiscal general interino, Roberto Ramírez, para que exista una cooperación institucional cuando existan estos casos que tengan involucrados a colegiales.
El convenio, que busca la efectiva y eficiente protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en el Sistema Educativo Plurinacional y la oportuna investigación de hechos delictivos, tendrá vigencia de dos años y podrá ser renovado tras ese plazo.
El acuerdo plantea la formulación del plan estratégico de prevención de los delitos contra la libertad sexual con enfoque de derechos humanos y género, y se conformará un equipo técnico para el seguimiento de casos en los que las víctimas sean niñas, niños, adolescentes o mujeres, y si los agresores son miembros del sistema educativo, serán imputados por delitos previstos en normas como la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
Ramírez afirmó que el equipo técnico trabajará en tareas que permitan identificar a posibles víctimas y hará una labor integral.
El convenio
- Acuerdo El Ministerio de Educación y la Fiscalía General del Estado firmaron ayer el acuerdo que implementará el plan de prevención de delitos de violencia sexual. Tiene una vigencia de dos años.
- Prevención El equipo estratégico tiene la labor de realizar talleres de prevención para maestros, directores y padres de familia.
- Protocolos También se implementarán los protocolos recomendados por la Fiscalía respecto a los cuidados de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.
- Actividad Con esas tareas se busca alejar a la violencia de todos los espacios educativos del país y mejorar el trato hacia los niños, niñas y adolescentes.