Página Siete / La Paz
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) trazó varias estrategias para eliminar la corrupción al interior de esa casa superior de estudios.
"Estamos elaborando varias estrategias para eliminar estos actos delictivos”, anunció ayer, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, quien evitó dar mayores detalles sobre ese plan "para no entorpecer las investigaciones”, aunque aclaró que no se trata de "una cacería de brujas”.
La autoridad detalló que esa determinación fue asumida tras identificar a un "grupo de docentes” implicados en la venta de exámenes a postulantes a la carrera de Contaduría Pública.
El lunes, el director de esa carrera, Luis A. D., fue enviado al penal de San Pedro de forma preventiva, por los delitos de asociación delictuosa, uso indebido de influencias y extorsión en el caso que aún investiga la Fiscalía por la venta de exámenes. Por este mismo caso, la semana pasada, Juan Carlos Ch. también fue enviado el penal de Chonchocoro.
Según Albarracín, estas dos personas y otro que anteriormente fue detenido forman parte de un grupo de funcionarios que "dañan a la institución por sus actos de corrupción”.
Aseguró que a ese grupo se suman otros tres docentes que extorcionan de la misma forma a los postulantes. "Este es un precedente y esperemos que ahora estas personas no oficien de la misma forma”, destacó.
Añadió que todo el grupo "actuó bajo la batuta del director de la carrera. Son unos siete pícaros implicados en ese ilícito”, complementó.
Hace dos semanas, un padre de familia denunció ante la Unidad de Transparencia que su hija fue extorsionada. "A ella le pidieron 800 dólares para que ingrese a la universidad”, dijo.
Albarracín comentó que debido a ello, el examen de los postulantes a esa carrera fue postergado del 11 al 18 de diciembre. "El fin de semana pasado se realizó con la presencia de notarios y otro grupo de docentes”, dijo.