Página Siete / La Paz
En tres años, 145 personas se beneficiaron de trasplantes gratuitos de riñón en todo el país, informó la ministra de Salud, Ariana Campero. La autoridad pidió a las autoridades municipales dejar de terciarizar servicios a las clínicas privadas.
"Ya son 145 enfermos renales que cambiaron su vida totalmente y de manera gratuita en todo el país”, afirmó a la ABI.
Precisó que 136 de 145 trasplantes fueron realizados con donantes vivos y nueve con donantes cadavéricos.
El Decreto Supremo 1870, promulgado el 23 de enero de 2014, establece la gratuidad de las cirugías de riñón a personas que no tienen un seguro de salud.
El costo de ese servicio es pagado por el Estado.
Según datos del programa de Salud Renal del Ministerio de Salud, hasta junio del 2016 al menos 43.000 personas se registraron como donantes voluntarios en el país.
Asimismo, afirmó que hoy se inaugurará la Unidad de Hemodiálisis en el municipio de Colcapirua de Cochabamba. "Son ocho máquinas con las que contará esta unidad totalmente nueva”, manifestó.
La autoridad solicitó a las autoridades municipales crear unidades de hemodiálisis públicas. "Dejemos de terciarizar servicios a los privados, generemos nuevas unidades para que la gente se atienda en esos centros. El problema está en que no se están creando esos centros”, afirmó.