Verónica Zapana S. / La Paz
El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizó unas 800 cirugías de cataratas gratuitas especialmente a adultos mayores del área rural durante este año.
Además, entre ayer y hoy realiza seis trasplantes de córnea con órganos donados de Estados Unidos a seis personas y a costos muy bajos .
"El INO tiene un grupo especial de obra social, el cual -a invitación de los municipios- viaja a las regiones donde les solicitan para que realicen atenciones oculares y hasta cirugías”, afirmó el director del nosocomio, Joel Moya.
Aseguró que ese equipo viaja cada mes a una población, donde se atienden a entre 100 y 300 personas. "La mayoría es de la tercera edad y que sufre de cataratas”, apuntó el especialista.
Moya comentó que en cada expedición entre 40 y 50 personas se sometieron a cirugías de cataratas para recuperar la visión. Todos de forma gratuita.
Para el profesional, el más grande pago que recibe el personal del INO es ver la sonrisa de la gente que mejora la visión. "La cirugía dura entre 15 y 30 minutos. Ese día está con vendas en los ojos, pero al día siguiente, cuando les quitamos la venda, la emoción de ellos es única”.
Recordó que por lo general los beneficiarios están a lado de sus parejas y exclaman: "Viejita habías tenido pelo blanco” o "Doctor había sido usted canoso”, aunque otros simplemente lloran de la emoción.
Moya explico que realizan las expediciones porque el INO tiene medicamentos de donación y además cuenta con equipos de cirugía móviles.
Además del equipo de cirujanos, también hay otro grupo de profesionales que se encarga de realizar la medición de lentes. "En ese grupo se benefician unas 100 personas de cada región”.
Los lentes que reciben son garantizados y gratuitos.
"Las monturas que llevamos son de donación de Charity Visión”, afirmó Moya.
Los anteojos se entregan en el día, pero si son de aquellos que deben trabajarse con equipos de alta complejidad, lleva más tiempo porque las mediciones son complejas, por ejemplo, si las medidas de los lentes son diferentes se los trabaja en La Paz y después son enviados a las provincias. "El envío tampoco tiene costo”, afirmó el galeno.
Las poblaciones que durante esta gestión visitó el INO fueron Coroico, Mapiri, Guanay, Palos Blancos, Copacabana, Carabuco, Escoma, Guaqui, Huarina y Chua Cocani, entre otras.
Según Moya, esa labor permanecerá. En enero de 2017 el equipo se trasladará a Villamontes, Tarija, ya que en pasados días firmó un convenio con el gobierno municipal.
Sin embargo, ésa no es la única actividad que realiza el hospital de tercer nivel de La Paz. Ayer, inició los trasplantes de seis córneas donadas por el país norteamericano.
"Desde hoy (ayer) se inician los trasplantes y mañana (hoy) concluirá. El costo por esta cirugía es 2.000 bolivianos, lo que en un centro privado vale el triple”, manifestó Moya.
Además también realizan una lista de espera de cirugías de cataratas programadas para marzo, con médicos extranjeros.