Leny Chuquimia / La Paz
Angélica Peñaloza y Joaquín Quiroz fallecieron al ser embestidos por un vehículo que la madrugada de ayer se estrelló contra la vigilia de personas con discapacidad que dormían en la avenida Blanco Galindo de Cochabamba. Hay cinco heridos a causa del siniestro protagonizado por dos jóvenes ebrios. Los movilizados lloran a sus muertos en todo el país.
A las 4:00 de la mañana, bajo el puente Viaducto, sólo quedaba una silla de ruedas abollada, tirada en media calle. A esa hora, en la vigilia de personas con discapacidad de La Paz sonó un teléfono cargado de luto.
A la 1:50 de ayer, un vehículo Suzuki -con placa 4045 UYP- embistió a la vigilia de personas con discapacidad en Cochabamba que, como sus compañeros en otras ciudades, demandan una renta mensual. El accidente, según reportes del Ministerio de Gobierno, fue protagonizado por dos jóvenes en estado etílico y dejó un saldo de dos muertos y cinco heridos.
Aún en la oscuridad del amanecer tardío que anticipa el invierno, en La Paz se encienden las primeras velas por el alma de Angélica Peñaloza y Joaquín Quiroz. Se oyen llantos y música fúnebre. Llegan los primeros ramos de flores, blancos, pequeños y hasta marchitos.
"Estamos en un duelo nacional. Ellos estaban en vigilia”, dice Rosmery Huarita. En más de 100 días de conflicto hace una primera pausa y su cuerpo entero se quiebra de dolor. "Ellos han ofrendado su vida pidiendo lo que por derecho les corresponde. Una vida digna”, continúa.
Angélica -madre, tutora de dos niños- era su compañera. Su hijo mayor tiene discapacidad intelectual y autismo, "¿quién lo va a cuidar ahora?”. La hija menor, también impactada por el vehículo, quedó en orfandad.
Frente a las rejas de la plaza Murillo se instalan dos ataúdes precarios hechos de cartón y se cuelgan epitafios escoltados por crespón de bolsas negras. Sobre ellos se tiende la tricolor y la bandera de Cochabamba.
"Joaquín tiene un hijo y una esposa en silla de ruedas. ¿Qué va a ser de ellos?”, comentan los deudos de la vigilia mientras encienden velas y cigarros, y pijchan coca para calmar la pena.
En la carpa más alejada, en medio de lágrimas, redactan dos cartas dirigidas a la COB y al ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, con quien los movilizados debieron reunirse a las 8:30.
"La invitación señalaba que no se iba a tocar el tema de la renta, pero igual hemos mandado una carta indicando que estamos en duelo y que no podemos asistir. También estamos mandando otra pidiendo disculpas a la COB porque ellos han mediado para que haya este acercamiento”, indica la dirigente Feliza Alí.
Más tarde, el ministro Trigoso señaló que el Gobierno tiene toda la disposición de entablar el diálogo que iba a iniciarse ayer a pedido de la COB y Conalcam. Dijo que esperarán a que la caravana fije la hora y fecha para el encuentro, pero aclaró que hablarán de cupos laborales y no de la renta mensual.
"Reiteramos la solicitud, el llamado cordial a los compañeros movilizados a que se reúnan con nosotros”, dijo Trigoso en puertas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde debió ser la reunión.
El viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, lamentó que la vigilia haya suspendido el diálogo. "Ellos han decidido no asistir, se los ha invitado y han rechazado. Nuevamente se los invitará para la próxima semana”.
Informó que el acompañante y la conductora del vehículo, que causó las muertes en Cochabamba, dieron positivo al examen de alcoholemia con un valor de 1,45. "Como dice el informe, estaba totalmente embriagada”.
En la Llajta, por la tarde, los discapacitados marcharon con los ataúdes. Un contingente policial se interpuso impidiéndoles el paso a la clínica Los Olivos, donde está el Presidente.
Defensor del Pueblo
- Pronunciamiento El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, lamentó el accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Cochabamba, en el que fallecieron dos personas en la vigilia de discapacitados.
- Seguimiento Instruyó a su representante en ese departamento, Carlos Herbas, hacer un seguimiento a la investigación para garantizar que los heridos reciban la atención médica correspondiente.
- Atención Se gestionó atención en el Hospital del Niño para la menor que fue herida.
Cornejo: Que Evo reflexione ahora que tiene discapacidad
"Este tiempo en que el Presidente va a tener que usar estas muletas, este tiempo en que va a ser una persona con discapacidad temporal es importante que reflexione sobre lo que es tener una discapacidad”, dijo ayer la concejala paceña Andrea Cornejo, quien usa silla de ruedas.
Cornejo rechazó las declaraciones de la ministra de Comunicación, Marianela Paco, quien consideró un "abuso” llamar al Presidente discapacitado y responsabilizó a los movilizados del deceso de dos personas.
"Quiero hacer mención a las declaraciones de la Ministra sobre que es una aberración que los medios de comunicación califiquen al Presidente, como ella dijo, de discapacitado. Efectivamente, él tiene una discapacidad que es temporal. Son cuatro semanas que usará muletas y esto nos demuestra la falta de conocimiento del Gobierno sobre esta temática”, dijo la legisladora edil.
Pidió al Presidente que antes de retomar su vida cotidiana -luego de su recuperación- reflexione sobre lo que es tener discapacidad. "Presidente, lo invito a que reflexione y pueda entablar un diálogo con los compañeros y que conozca sobre la temática de la discapacidad. No es aberrante tener una discapacidad, como dijo la ministra Paco. Es parte de nosotros, es la mochila con la que nos ha tocado venir a esta vida”.
Reprochó que Paco haya responsabilizado a la vigilia de lo ocurrido la madrugada de ayer. "Las muertes no son culpa de los movilizados, como dijo la Ministra, es culpa del Gobierno que no puede resolver hasta ahora el problema de las personas con discapacidad”, expresó.
Aseguró que la ayuda humanitaria que brindan las alcaldías es humanitaria. "Se brindó incluso a Evo Morales cuando era dirigente y llegaba con marchas”.