Leny Chuquimia / La Paz
El secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos, señaló que urge el cumplimiento de los estándares de calidad sugeridos por el municipio al sector de micros y buses. Los choferes rechazan las mejoras propuestas, la Alcaldía llama al consenso.
Hace dos semanas, la comuna hizo llegar a la dirigencia del transporte masivo un documento con 12 mejoras para micros y buses que deben ser discutidas y concertadas. Además de la funcionalidad de ventanas y puertas, el tapizado de los asientos y la imposibilidad de llevar pasajeros en el área de ingreso, las mejoras exigen la ubicación segura de los tanques de GNV, que son utilizados de manera alternada con la gasolina.
Según reportes preliminares, una falla en este último punto fue el que produjo el incendio de un micro del sindicato Eduardo Avaroa. El hecho se produjo ayer, cerca del Cementerio General.
"Al respecto, tenemos que lamentar que algunos choferes y dirigentes se oponen, hasta el día de hoy, a acatar los estándares de calidad que nosotros hemos sugerido. Esperemos que este hecho sirva para que el sector del transporte reflexione y se de cuenta de que ellos transportan personas y tienen ese grado de responsabilidad con respecto al funcionamiento de su vehículos”, indicó Burgos.
Explicó que para lograr un consenso se redujo las exigencias para el sector masivo que trabaja con vehículos de hasta 30 a 40 años de antigüedad. Reprochó que a pesar de ello los dirigentes mantienen su oposición.
Con el fin de no entorpecer la concertación del diálogo, Burgos no quiso dar detalles de las mejoras exigidas. Sin embargo, señaló que la ubicación de los tanques de combustible es una de las exigencias que debe ser cumplida por seguridad.
"De subida usan gasolina y de bajada GNV. Estos tanques, y a veces garrafas, están al lado del chofer y muchas veces hasta se usa como asiento por los pasajeros”, manifestó.
Sostuvo que en las primeras reuniones sostenidas con el sector se habló de cambiar los vehículos a través de procesos de chatarrización y la intención de entrar en proyectos de fideicomiso en el que la Alcaldía sea la garante. "Pero necesitamos la predisposición de los choferes. Empezando por el cumplimiento de estándares básicos de calidad”.
Llamó a los choferes a pronunciarse en las próximas horas para poder abordar el tema y discutir las mejoras necesarias.
Dirigente: "Nueve de 10 micros se han actualizado”
El secretario de Hacienda de la Federación Departamental de Transporte Primero de Mayo, Mario Silva, señaló ayer que nueve de cada 10 micros ya han hecho el cambio del sistema mecánico. Rechazó los parámetros sugeridos por el municipio así como el cambio de vehículos.
"Los micros de los 80 están ya reacondicionados con motores, coronas y transmisiones Nissan Cóndor. Ya son vehículos de última generación que lo único que mantienen antigua es la carrocería o el chasis. De cada 10 sólo uno no ha hecho el cambio. Es por eso que no tenemos tantos accidentes”, aseguró Silva.
Señaló que por este motivo las exigencias de calidad hechas por el municipio fueron rechazadas por los choferes de base. Añadió que otra de las causas principales para esta negativa es el ingreso de los buses PumaKatari a los barrios donde trabaja el transporte masivo, con tarifas superiores a las de los buses.
"Es una competencia desleal. Hay que revisar las tarifas, con el cobro de un boliviano en pasajes preferenciales no podemos cambiar nuestros vehículos. Para comprar uno nuevo tendríamos que sacar un préstamo que cuando acabemos de pagar el auto ya estará tan viejo como el que quisimos cambiar”, aseguró.
Aclaró que no habrá ninguna reunión con la Alcaldía hasta que no sea el propio Alcalde quien los convoque. "Hay una nota de Burgos, pero él no es un interlocutor válido para nosotros”, dijo.
Sobre el incendio del micro "M”, dijo que al parecer se trata de una fuga del tanque de GNV y no de una garrafa de GLP.