Verónica Zapana S. / La Paz
Tras conocer que hay padres de familia que crearon estrategias clandestinas para acceder a un cupo escolar, el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, instruyó a los directores distritales que el día de la inscripción (16 de enero) acudan a las unidades educativas donde hay sobredemanda y no validen las listas que actualmente elaboran los progenitores.
"Vamos a pedir un informe a los directores distritales para que ellos desplieguen a sus equipos y verifiquen sobre las listas que se generan (en cercanías de los establecimientos) y vamos a ratificar que las supuestas filas que se generen no tengan validez para el día de las inscripciones”, afirmó ayer Quiroz.
Además, se instruirá a las direcciones distritales que el 16 de enero, día de inicio de inscripciones, se despliegue un equipo técnico en cada una de las unidades educativas, "especialmente en el Macario Pinilla, Óscar Alfaro, Brasil, entre otros -donde hemos visto sobredemanda- para que no validen las listas que se realizan actualmente”.
Ayer, Página Siete informó que desde hace un mes los padres de familia se organizan haciendo listas, se comunican a través de Whatsapp y establecen turnos de vigilancia de las unidades educativas de nivel inicial Macario Pinilla y Óscar Alfaro para optar por un cupo escolar, en previsión a que usualmente existe congestión e incluso peleas y discusiones entre padres al momento de inscribir a los niños, ya que las clases se inician el 6 de febrero.
Las autoridades aseguran que harán cumplir la Resolución Ministerial 01/2017, que prohíbe las filas en las unidades educativas, medida que busca frenar la venta de espacios porque atenta contra la economía de los propios padres de familia. Las autoridades piden a los progenitores a no prestarse a manipulaciones que realizan esas personas.
Padres rechazan la venta de cupos
El presidente de la Junta Nacional de Padres de Familia, Franklin Gutiérrez, precisó que él y sus dirigentes también controlarán que no existan filas por cupos, para evitar "su venta”.
"El año pasado, en el Liceo La Paz, hemos comprobado que habían personas en las filas que no eran padres de familia, lo hacían con el fin de hacer negocio y eso no está bien; no pueden lucrar con un derecho del ser humano, la educación”, afirmó, por lo que aseguró que ahora se realizarán controles.
"Vamos a controlar que no se hagan filas para evitar la venta de espacios”, precisó. Gutiérrez sugirió a las autoridades que procese a quienes cometan esa clase de actos.
Colegios privados deben tener calefacción para época invernal
Los colegios privados deben contar con un sistema de calefacción para la época invernal, afirmó ayer el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, quien manifestó que éste será uno de los requisitos que se controlará en el censo que realizará el Ministerio de Educación a esos establecimientos. Los que incumplan tendrán un periodo para modificar, de lo contrario serán clausurados.
"Vamos a verificar unidad educativa por unidad educativa, todas las condiciones que deben tener estos establecimientos para vender servicios en educación. En este caso, si la infraestructura está en condiciones adecuadas, debe contar con iluminación, sistema de calefacción para invierno, sistema de ventilación, mobiliario para la población escolar y otros aspectos”, afirmó la autoridad.
Quiroz comentó que también se evaluará el sistema de transporte y los sistemas de seguridad que tiene cada establecimiento.
Aseguró que la consulta sobre todos esos requisitos estará incorporada dentro de la boleta censal que se aplicará para cada uno de los colegios privados.
El martes, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que la Resolución Ministerial 01/2017 dispone que el censo se realizará desde los siguientes días hasta fines de marzo para verificar el estado de sus infraestructuras y en abril los resultados serán tabulados y analizados.
"Una vez que se conozca los resultados, vamos a conminar a los propietarios de los colegios a que cumplan con lo recomendado en tiempos establecidos, para ello se enviarán comunicados.
Los que no cumplan serán cerrados”, advirtió la autoridad.
La presidenta de la Asociación Nacional de Colegios Privados, Isabel Sotez, informó que su organización está de acuerdo con la disposición y harán las adecuaciones pertinentes a sus establecimientos.
La Resolución 01/2017 reitera que los tres mejores estudiantes de cada colegio privado tienen derecho a una beca completa, al igual que el tercer hijo inscrito en el establecimiento, previa evaluación socioeconómica.
La próxima semana se establecerá el porcentaje del incremento en las pensiones, que en los tres pasados años osciló entre cuatro, cinco y seis por ciento.
El Gobierno y maestros harán norma de institutos
El Ministerio de Educación y la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana Boliviana (CTEUB) acordaron realizar una propuesta para fortalecer el funcionamiento del Reglamento General de Institutos Técnicos y Tecnológicos de carácter Fiscal, de Convenio y Privado.
El director de Institutos Técnicos Tecnológicos del Ministerio de Educación, Édgar Pari, informó que se reunió con el magisterio urbano, debido a que había un rechazo a las resoluciones ministeriales 350 y 351, que son el reglamento general de institutos técnicos y tecnológicos.
Tras una evaluación se acordó que la CTEUB elaborará una propuesta para fortalecer el Reglamento General de los Institutos Técnicos y Tecnológicos de carácter Fiscal, de Convenio y Privado, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 350/2015 y 351/2016.
"La propuesta ayudará a fortalecer a los institutos técnicos tecnológicos fiscales y privados que tendrán que estar vinculadas al sector productivo. Vamos a evaluar para los futuros cambios”, señaló el Pari.
Ese cambio se realizará debido a que la Ley Educativa 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez instruye que la formación en educación regular, alternativa y superior debe ser productiva.
Otra de las solicitudes del magisterio fue tratar el escalafón docente de esa área; sin embargo, el ministerio expuso que 41 maestros a nivel nacional no tiene pertinencia académica y otros 16 no tienen una formación.
Por ello, se acordó que Educación remita esa lista de "docentes” para que hagan una evaluación correspondiente.
El ministerio también garantizó el derecho de organización sindical de los docentes.