Leny Chuquimia / La Paz
Durante el paso de la caravana del Dakar, varias rutas alternas servirán a la población para trasladarse entre La Paz y El Alto, y llegar al Aeropuerto o a la zona hospitalaria de la ciudad. Las laderas podrán intercomunicarse por medio de cuatro puntos.
El sábado, la caravana de 700 vehículos del Dakar -entre motos, cuadratracks, coches y camiones de alto tonelaje- recorrerá todo el centro paceño hasta el estadio Hernando Siles, por donde se dirigirá a su lugar de descanso en Irpavi. Debido a dicho evento serán cerradas las vías troncales de La Paz.
"Hemos tomado las previsiones para que podamos conectar la ladera Este y la Oeste y viceversa; son cuatro cruces que facilitarán llegar a diferentes puntos de la ciudad”, indicó el secretario de Movilidad de la Alcaldía de La Paz, Ramiro Burgos.
El primer punto de conexión está en el Puente Ferrobeni, sobre la autopista. Éste conecta los macrodistritos Max Paredes y Periférica, donde se encuentra Villa Fátima, una de las salidas estratégicas a los Yungas. También es una de las formas para poder llegar a Miraflores, la zona hospitalaria de La Paz.
El segundo paso toma en cuenta el puente de la cervecería, también llamado Trébol, de la autopista. Así, el tráfico en las avenidas Sucre y Buenos Aires no se verá interrumpido.
La tercera conexión está en pleno centro de la ciudad. Para esto, la calle Figueroa cambiará de sentido. Los vehículos pueden bajar por ella para ingresar al estacionamiento del Mercado Lanza, que por este día será habilitado como desemboque a la calle Potosí y permitirá así dar paso a Miraflores, San Antonio y Villa Copacabana.
En sentido contrario, el viaducto de San Francisco conectará la calle Jenaro Sanjinés con la Mariscal Santa Cruz, que va hacia la Eloy Salmón, San Pedro y Buenos Aires.
Una de las últimas vías para la salida y entrada de la zona Sur son los Puentes Trillizos, que conectarán Cotahuma y Llojeta. Quienes salgan de la zona Sur podrán hacerlo por la Costanera y la Kantutani con Miraflores, Villa Armonía y Cuarto Centenario.
Para acceder al Aeropuerto de El Alto, que no suspenderá sus vuelos, la ruta alterna desde la zona Sur es el ascenso por las avenidas Mario Mercado y Max Fernández, para llegar por Llojeta hasta Ciudad Satélite. De este punto se podrá ingresar hacia la terminal aérea.
Para llegar a la zona Sur se debe usar la Kantutani y la Costanera. La Alcaldía recomendó a la población tener mucho cuidado con los niños para evitar extravíos, abstenerse de llevar mascotas que puedan escapar e invadir las vías por donde pasarán los vehículos, sobre todo no generar congestionamiento estacionándose en lugares prohibidos.
Este sábado el PumaKatari modificará cinco de sus rutas
Este sábado, las rutas del Pumakatari a Caja Ferroviaria, Villa Salomé, Kalajahuira, Irpavi II y Chasquipampa sufrirán algunas modificaciones debido a la llegada de los competidores del Rally Dakar a La Paz. El Servicio de Transporte Municipal (SETRAM) pidió tomar las previsiones del caso.
"Tenemos modificaciones puntuales en cinco de nuestras rutas. Se tomarán vías alternas y esperamos algunas demoras en los horarios”, anunció el gerente del SETRAM, Marco Fuentes.
En el caso de la ruta a Caja Ferroviaria que parte de la plaza Alonso de Mendoza, el bus ya no ingresará por la avenida Montes. Éste tomará de forma directa la calle Chuquisaca para empalmar con la avenida Vásquez.
Debido a que la caravana de vehículos del Dakar tomará el centro paceño, la avenida Camacho y la avenida Saavedra, las rutas a Villa Salomé y Kalajahuira, acortarán su recorrido. Ambas operarán únicamente hasta Miraflores. La última parada será cerca de la avenida Héroes del Pacífico y monumento a Busch.
"La ruta de Chasquipampa no pasará por Obrajes, como es habitual, sino que irá por la Kantutani, sin hacer paradas en esta vía. Se conectará con Sopocachi, la Avenida del Poeta y el Parque Urbano Central”, detalló la autoridad municipal.
Si bien las rutas a Irpavi II y la que va a Inca Llojeta no sufrirán cambios puntuales, el SETRAM prevé demoras en los horarios. En ambos casos las rutas y puntos de embarque y desembarque se mantienen desde el Parque Urbano Central hasta sus paradas de destino.
"No habrá modificaciones en rutas, pero sí prevemos que tengamos algunas demoras por el cierre de vías que abarcarán desde las 10:00 del sábado hasta medianoche”, dijo.
Manifestó que los cambios tratan de afectar lo menos posible el desenvolvimiento de los buses y los pasajeros. Sin embargo, recomendó que los usuarios del sistema de transporte tomen sus recaudos para evitar inconvenientes y molestias.
Disponen la detención preventiva de Édgar Patana
Página Siete / La Paz
En la audiencia de medidas cautelares de este miércoles, el Juzgado Primero Anticorrupción de La Paz decidió la detención preventiva del exalcalde de El Alto Édgar Patana, procesado en el caso de la compra irregular de los buses Sariri, informó la directora general de Asesoría Legal de esa Alcaldía, Sonia Vallejos.
En marzo de 2014, el exalcalde Édgar Patana procedió a la compra de 60 buses, a los que denominó "Sariri”, sin contar con una información de precios referenciales, adjudicando la compra a una empresa, incumpliendo el artículo 163262 del Decreto Supremo 181, por lo que es procesado por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
"Estamos hablando de aproximadamente 1,5 millones de bolivianos (…) Por objetividad cualquier juez ratificaría la decisión de la juez anticorrupción porque los abogados del gobierno autónomo municipal fundamentaron debidamente los riesgos procesales y por lo tanto no existe ningún indicio que pudiera modificar esa determinación”, afirmó Vallejos.
La directora jurídica informó que con esta decisión el exalcalde Patana no tiene más recursos para solicitar la cesación de la detención preventiva, toda vez que sobre él ya existe otra acción penal por el caso de los 14 vehículos donados por el Ministerio de la Presidencia y que fueron distribuidos por Patana a terceras personas.
"En acto público Patana entrega esos vehículos a dirigentes sindicales que no son funcionarios públicos, incurriendo en los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y daño y deterioro al bienes del Estado”, recordó Vallejos.