Verónica Zapana S. / La Paz
Usar lentes de contacto en estos tiempos se ha convertido en una moda. Los usan como cosméticos para ir a las fiestas, para bailar en alguna fraternidad o simplemente para pasear, pero ¿cuán beneficioso es ponerse este tipo de productos en los ojos? Los especialistas afirman que si son para mejorar la vista, son muy útiles, pero si son sólo para la estética, sugieren bastante cuidado a la hora de comprarlos y usarlos.
"Mucha gente acude a cualquier lugar para comprar un lente de contacto. Esa es una gran lucha que tenemos actualmente porque se los oferta hasta en internet y lo peor es que la gente compra”, reflexiona la presidenta del segundo Congreso Internacional de Óptica y Optometría, Patricia Saavedra.
La optometrista explica que el lugar ideal para la compra de estos lentes es una óptica legalmente establecida, ya que el profesional que atiende este centro tiene las bases para indicar sobre el tipo de lentes que debe usar una persona, los cuidados que debe tener y la higiene que debe mantener.
"El óptico sabe qué tipo de lentes de contacto cosmético debe darle a su cliente. Se debe ver la curvatura, su diámetro y otros factores. No hay un estándar, tenemos diferentes tipos de ojos”, asegura la experta.
Con un criterio similar, la optometrista de Colombia Olga Lucía Giraldo sostiene que comprar lentes de contacto cosméticos "no es como adquirir unos zapatos”, pues éste debe respetar estructuras oculares que son "normales”.
"Delante del epitelio está la córnea, sobre esa córnea descansa el lente de contacto y cuando este lente no está adaptado a la córnea, el ojo se altera”, enfatiza Giraldo.
Hace un año, Andrea (nombre convencional) adquirió unos lentes de contacto cosmético de una subasta de internet. Ganó y pagó 80 bolivianos. "Sólo tenía 17 años y a ella jamás le explicaron cómo usar”, relata su papá, Juan, al contar que como su hija era "jovencita” quería "verse bonita”. Sin embargo, el uso de este producto casi le costó la vista.
"A los dos días sus ojos se pusieron rojos y le ardían. Se sacó los lentes, la llevamos al doctor y nos dijeron que fue por culpa de los lentes de contacto”, cuenta el papá de la joven.
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Joel Moya, a este nosocomio de referencia nacional cada día llegan entre dos y tres pacientes con problemas oculares producto del mal uso de los lentes de contacto.
Entre los problemas más comunes están la conjuntivitis u ojo rojo, infecciones oculares, úlceras y hasta la pérdida de la visión. "Una persona que no tiene la higiene adecuada puede contaminar el ojo y puede producir infecciones micóticas, es decir que las bacterias se introducen a la córnea y muchos hasta pierden la vista”, asegura Moya.
El médico recomienda que para usar uno de estos lentes primero deben lavarse las manos muy bien y luego limpiarse con una toalla que no desprenda pelusas, ya que pueden provocar alteraciones (ver infografía).
Un par de estos lentes sólo debe usarse máximo ocho horas al día y por tres meses. "Eso sí, los legalmente establecidos”, explica el especialista.
También deben sacarse antes de dormir. "Mucha gente se duerme con los lentes luego de ir a una fiesta. Algunos reposan con los ojos entreabiertos, lo que produce sequedad en los ojos y la adhesión al epitelio. Al removerlo es muy doloroso para el paciente”, enfatiza Moya.
El oftalmólogo sugiere que a la primera molestia que uno tiene con los lentes de contacto debe sacárselos inmediatamente.
Hay desde Bs 80 hasta 300
En un recorrido que este medio realizó por al menos 20 ópticas de la avenida América, la plaza Eguino, la Comercio y la calle Potosí de la ciudad de La Paz se evidenció que en estos espacios ofertan los lentes cosméticos entre 80 y 300 bolivianos.
El costo de las lentillas depende de la marca, su presentación y si viene con o sin líquido.
Los lentes de contacto más baratos son de fábricas chinas, según se evidenció, en cambio los de más alto costo son norteamericanos. Incluso en algunas ópticas se venden con descuentos.
Saavedra explica que a Bolivia ingresan bastantes lentes cosméticos de contrabando. "Por eso es importante verificar la legalidad de la óptica de donde uno adquiere el producto”, asegura.
Moya sostiene, además, que existen cuatro tipos de lentes de contacto: los que tienen medida, los gas permeables (de uso permanente), los fáquico -conocidos más como terapéuticos- y los cosméticos.
"Los terapéuticos deben usarse cuando una persona tiene por encima de tres dioptrías de medida para mejorar su visión y los estéticos sólo por horas”, precisa el oftalmólogo.
Ofertan lentes para Halloween
Diseños de gato, tigre, Naruto y otros personajes son la novedad de los lentes de contacto de fantasía que se promocionan en La Paz para la fiesta de Halloween.
"Muchas personas ya vinieron a preguntar por los lentes de fantasía. Yo tengo un saldo de Carnaval y esos son los que estoy ofertando ahora. Mi nuevo pedido llegará el lunes”, afirmó Juan Carlos, una persona que atiende una óptica ubicada en la avenida América.
Explicó que entre las novedades de los lentes de fantasía están los que tienen diseño de Naruto, de tigre y de dinosaurio. También hay en colores, como el blanco con rayas negras, el rojo entero o el verde.
En un recorrido que este medio hizo por al menos 20 ópticas verificó que los costos varían entre 120 y 180 bolivianos.
"Si los lentes de contacto cosméticos puedes usarlos por 90 puestas -cada una de ocho horas- estos de fantasía sólo puedes usarlos por 30 puestas”, aseguró otra persona que atiende una óptica en la calle Potosí.
La presidenta del segundo Congreso Internacional de Óptica y Optometría, Patricia Saavedra, recomendó tener cuidado porque como hay de contrabando, su pintura puede desprenderse en el ojo y producir una infección.