Verónica Zapana S. / La Paz
Desde hace 62 años, es decir desde la creación del Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud (CNS), este nosocomio jamás tuvo un generador de oxígeno y por ello en la compra de ese insumo se gastaba al menos dos millones de bolivianos trimestralmente. Hoy, la administración regional de La Paz licita la adquisición de ese servicio y augura que en mes y medio comenzará a funcionar.
"Desde que se creó el hospital nunca tuvo un generador de oxígeno y es de prioridad que se cuente con ese equipo, ya que este nosocomio es de tercer nivel”, afirmó ayer el gerente regional de la CNS La Paz, William de la Barra.
Hace unos días, la CNS lanzó la licitación de esta compra y se espera que en un mes y medio se instale el nuevo sistema. El costo es de 19 millones de bolivianos.
Hasta la fecha, según De la Barra, la CNS compra oxígeno medicinal en botellones por un valor de "cerca de dos millones de bolivianos trimestralmente”. Es decir, la institución gastó en menos de dos años y medio el equivalente a la adquisición de este insumo.
La autoridad explicó que actualmente, el Hospital Materno Infantil es el único nosocomio de la CNS que tiene su generador de oxígeno medicinal que fue entregado el 1 de agosto de este año. Desde entonces, los pacientes tienen oxígeno al lado de la cama, en tanto en el resto de los nosocomios "como sucede en el Obrero” el personal de salud "debe cargar los botellones de oxígeno desde el primero hasta el séptimo piso para garantizar el servicio a los beneficiarios”.
De la Barra explicó que todos los hospitales contarán con ese servicio. "Los botellones pasarán a la historia”, dijo. Con ello, las salas de terapia intensiva tendrán garantizado el servicio.
Los 11 proyectos de la CNS
El gerente regional de La Paz precisó que el generador de oxígeno no es el único proyecto que la CNS tiene para mejorar el servicio y la atención al asegurado, sino también otros 10 proyectos que fueron presentados ayer con maquetas. Algunos ya fueron licitados y se espera que la entrega sea entre 2018 y 2021.
"En 50 años no se hizo nada, pero a partir de este año los cambios los estamos dando de a poco, con trabajo en equipo y con grandes proyectos”, acotó.
En todos esos proyectos se invertirán cerca de 500 millones de bolivianos. "Un tercio se implementará en 2018 y el resto entre 2020 y 2021”. Entre los proyectos que ya fueron entregados están el generador de oxígeno del Materno Infantil y el quirófano de Traumatología.
En tanto, hay otros como la construcción de los bloques de almacenamiento de la avenida Entre Ríos de los que ayer se lanzó la licitación. El costo es de 36 millones de bolivianos.
También está la construcción de los nuevos galpones de almacenaje de Viacha, que tuvo una inversión de 300 mil bolivianos; el Centro Integral de Medicina Familiar (CINFA) de Miraflores, que tiene una inversión de 55 millones de bolivianos y su entrega será en 2021.
Otro de los proyectos es la edificación del CINFA de Villa Fátima, que tiene un presupuesto de 24 millones de bolivianos y tiene un plazo de 260 días para la construcción.
Asimismo está el CINFA de la zona Sur, que tiene una inversión de 300 millones de bolivianos. "También vamos a entregar el 6 de marzo el nuevo Hospital de Santiago Segundo”, resaltó De la Barra.
El gerente regional de la CNS La Paz aseguró que con la implementación de esos CINFA se reducirá en 50% el hacinamiento que actualmente tiene el Hospital Obrero.
La CNS también creará el bloque quirúrgico del hospital Luis Uría de la Oliva, construirá el geriátrico en Auquisamaña y edificará el Centro de Rehabilitación para niños. Se estima además que entre este año se construya un nuevo bloque del Otorrinolaringológico y de la Unidad de Hemodiálisis del Obrero.