J. A. Vásquez / El Alto y La Paz
"No tenemos otra opción que resignarnos o buscar otras vías alternas a la Autopista. Deberían despedir a la constructora (Levon) por el perjuicio, y va a seguir causando, es desastroso”, dijo ayer Daniel Villegas, mientras miraba ansioso su reloj y hacía fila para bajar en una cabina desde la estación 16 de Julio hasta la Estación Central de la Línea Roja de la estatal Mi Teleférico.
Página Siete realizó un sondeo a 40 personas que hacían fila en las estaciones 16 de Julio y del Mirador de Ciudad Satélite de las Líneas Roja y Amarilla del Teleférico, respectivamente. Los entrevistados protestaron porque la circulación de vehículos por la Autopista "es muy lenta”. Por esa razón, se ven obligados a usar al menos tres rutas alternas, como el Faro Murillo, Pasankeri o la avenida Naciones Unidas para transitar desde El Alto a La Paz o viceversa. Además, muchos contaron que prefieren usar el servicio del teleférico, pese a que en horas pico deben hacer largas filas.
Al igual que Villegas, 34 personas pidieron al Gobierno que rescinda el contrato con la empresa Levon que reconstruye la autopista La Paz-El Alto. En cambio, seis dijeron que no deberían echarla.
"Ya deberían haber ejecutado las boletas de garantía. Las trancaderas en la autopista son tremendas. ¡Qué los boten!”, "hace rato ya deberían echarlos si sólo tienen un 18% de avance”, "es una jugada del Gobierno para fortalecer a (la empresa) Mi Teleférico”, y "¿tan pequeño tramo no pueden acabar rápido?”, fueron algunos de los comentarios de los entrevistados.
El miércoles, el Gobierno y sectores sociales realizaron una inspección a los trabajos de ampliación de la autopista. Las autoridades anunciaron que la obra sólo tiene un avance físico del 18%. La comitiva estuvo conformada por el viceministro de Transportes -dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda-, Galo Bonifaz; el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcos Farith Loayza; el director general de la empresa constructora -que se adjudicó la obra-, José Pinheiro y las federaciones de choferes de La Paz y El Alto, además de la Fejuve alteña afín al MAS.
Molestia y preocupación
"Si la empresa sólo tiene el 18% de avance en 16 meses entonces ¿vamos a tener que esperar cinco años más para que nos entreguen la obra de apenas 10 kilómetros?, cuestionó incrédulo Edwin Quiroz que hacía fila en la Estación 16 de Julio del teleférico.
José Vargas, otro de los entrevistados, sostuvo que prefiere usar los teleféricos para trasladarse. "Levon demostró que no es digna de confianza. Deben cambiarla”, agregó.
Para Fernando Mercado y Johnny López Quevedo, el retraso en las obras de la Autopista tiene un tinte "político”. "Esto es una jugada más del Gobierno que pretende fortalecer el teleférico y permite el retraso en las obras de la autopista”, agregó indignado Mercado.
El día de la inspección choferes y vecinos protestaron porque antes llegaban desde el puente de la Cervecería hasta el peaje de la Ceja (o viceversa) en 10 minutos. En cambio, desde que la constructora portuguesa Levon inició las obras en la Autopista, hace 16 meses (junio 2016), demoran entre 30 minutos y algunas veces casi una hora.
En fin de año se viene la época de viajes y con los retrasos en las obras de la autopista salir de "viaje es una pesadilla”, expresó Jenny Aliaga. Otro de los entrevistados, Marcos Aliaga dijo que "la falta de avances en la obra seguirá provocando más accidentes y problemas en la ruta”.
Obras iniciaron hace 16 meses
El 22 de febrero de 2016, la ABC firmó un contrato con la empresa portuguesa Levon para la rehabilitación de la autopista La Paz-El Alto que tiene una longitud de 10,46 kilómetros. La obra demandará una inversión de 36,5 millones de dólares, monto garantizado por el Gobierno.
Las obras en la vía se iniciaron en junio del mismo año con la instalación de dos frentes de trabajo en el sector del peaje y distribuidor de la avenida Perú, informó la ABC. "¿Hasta cuándo no va a terminar esa empresa la obra? Si ven que no pueden concluirla deberían dar un paso al costado?”, opinó Arturo Quino.
Otro de los entrevistados, Diego Cristian Villarroel López pidió que entreguen la obra a una constructora "responsable” que ponga "más empeño”. "Es de suma importancia tener la autopista funcionando y en buenas condiciones”, sostuvo.
De los 40 entrevistados, seis dijeron que no se debería rescindir el contrato con Levon. "No es como asfaltar una calle al frente de tu casa”, "otro proceso de adjudicación retrasaría más las obras” y "se debería contratar más personal para que se agilice las obras” fueron los comentarios de los vecinos que apoyan la continuidad de la constructora.
"El Gobierno está acostumbrado a que una empresa no cumpla sus contratos y luego dicen ‘se cayó’ y contratan a otra”.
Edwin Quiroz
"Esto es una jugada más del Gobierno que pretende fortalecer el teleférico y permite el retraso en las obras en la autopista”.
Fernando Mercado
"¿Por qué le han dado esta obra a una empresa tan irresponsable? ¿Tan pequeño tramo no pueden acabar rápido?”
Miguel Urioste
"Muchas veces llegué tarde al trabajo. Lo peor es que no se puede calcular cuánto tiempo te quedarás dormido allí”.
Daniel Villegas
"No es como asfaltar una calle al frente de tu casa. (Es) la autopista más transitada del país. (El retraso) es al menos justificable”.
Sergio Mamani Tambo