Página Siete / La Paz
La Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, el Servicio Departamental de Salud y la Alcaldía de Cercado inician procesos de investigación y auditorías a los responsables del centro de salud Sarcobamba, por negar la atención a una mujer que estaba en trabajo de parto.
"Esto lo vamos a llevar a una severa investigación, esto es poco menos que un crimen de lesa humanidad, se debe dar atención al necesitado, a la urgencia. Todos los médicos estamos capacitados para el trabajo de partos. Estamos buscando excusas, la prioridad siempre es la salud, más aún las urgencias”, aseguró el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, Armando Delgado, a la red ATB.
Mariela Ruiz, de 24 años de edad, acudió a este centro de salud el lunes en la tarde. Ya estaba en labores de parto, pero el personal de este centro le dijo que no podían atenderla por falta de insumos y porque no había médicos especialistas. Ella tuvo a su tercer hijo en la banqueta de un parque, ubicado en la avenida Villavicencio, después fue trasladada al hospital Édgar Montaño.
Lo único que el director del centro de salud, Alejandro Albarracín, se limitó a decir fue que en este centro no hay ginecólogos, por eso no se atendió a la mujer mientras Delgado explicó que la paciente hizo sus controles en ese centro de salud durante todo el embarazo y que en su trabajo de parto fue "discriminada”.
"Es hora de ponerle punto final a estos atrevimientos contra la población más necesitada”, añadió la autoridad.
El director ejecutivo de la Autoridad de Salud, Eduardo Ayllón, anunció que se realizará un "proceso técnico que determina la existencia de vicios de responsabilidad. Eso ya se ha iniciado hoy (ayer) y no debe tardar más de cinco o siete días”.
Recordó que Sarcobamba es centro de primer nivel, por lo que le corresponde al municipio iniciar procesos de auditoría.
La directora del SEDES, Lenny García, dijo que ya se solicitó una auditoria médica "para que se haga todo el análisis y probablemente se tarde más, y los resultados nos lleguen en un tiempo, mínimo 20 días”, añadió.
El director de centros de segundo nivel del municipio, Fernando Encinas, espera el informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) para tomar decisiones. También aclaró que la Alcaldía equipó este centro de salud hace poco al 100%. Tiene una cervocuna, incubadora, camas de internación e insumos.
Sarcobamba tiene siete médicos generales, uno especialista en chagas y recordó que el Gobierno debe dar ítems para los centros de salud. "Funciona 12 horas. Hay falta de ítems, lo reconocemos, pero la ley dice que los municipios podrán dotar de ítems siempre y cuando existan remanentes, pero no tenemos remanentes”, aclaró.