Wendy Pinto / La Paz
Una ruta turística que será guiada por aromas, degustación, sonidos y teatralización en lengua de señas y lectura en braile por diferentes sitios de la ciudad de La Paz es parte del Proyecto Turismo Accesible, que impulsa la Dirección de Desarrollo Turístico de La Paz Maravillosa para las personas con discapacidad auditiva, visual y física. El primer recorrido será el 17 de noviembre.
"El proyecto de turismo accesible está basado en recorridos turísticos diseñados y adaptados para personas con discapacidad, es un programa integral para que toda la población pueda conocerla, la discapacidad no debe ser un límite para conocer nuestra ciudad”, afirmó a Página Siete la directora de La Paz Maravillosa, Patricia Grossman.
Son tres recorridos en beneficio del sector: el primero está dirigido a los sordos y se denomina "La belleza del silencio”, se lanzará el 17 de noviembre; el segundo es para personas con discapacidad física llamada "La Paz desde lo Alto”, el 15 de diciembre de 2018; finalmente está la ruta para no videntes llamada "La Paz se siente”, y será el 19 enero.
Según la autoridad, la inversión sólo del primer recorrido asciende a 2.400 bolivianos, aunque impulsan que el primer servicio sea de carácter gratuito. Por ello hicieron acuerdos con la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) para que sus miembros puedan contar historias y teatralizarlas, pero a través de la lenguaje de señas bolivianas y el uso de guía lazarillo.
En el resto de las rutas estará personal de la Federación Boliviana de Personas con Discapacidad Física y del Instituto Boliviano de la Ceguera. Asimismo, los guías y técnicos de la Agencia Municipal de Turismo, capacitados por la Fundación Manuel Gallardo (especialista en temas de discapacidad), guiarán todos los recorridos.
La ruta inicia en el atrio de la Iglesia de San Francisco, sigue por el Mirador Killi-Killi, pasa por la calle Jaén; irán por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Sala de Máscaras; Muela del Diablo; y culmina en el Valle de la Luna.
Grossman aclaró que entre las actividades que se desarrollarán están la dramatización teatral muda (leyendas de la ciudad), un vuelo en parapente generando emociones y sentido de libertad sin limitaciones; la degustación de sabores y la percepción de aromas (gastronomía).
Actualmente no existen empresas de turismo en el país que tengan un paquete con estas características, la Alcaldía pretende sugerir la iniciativa a nivel nacional e internacional para que ésta sea incluida en la oferta comercial. "Sin embargo, para finales de año la Agencia Municipal de Turismo contará con un cronograma fijo para los tours del 2018”, culminó la autoridad del municipio.