Agencias / La Paz
La Alcaldía de La Paz y el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentaron el Atlas de la Región Metropolitana del departamento de La Paz que se constituye en una herramienta que ofrece información social y técnica, conceptos y mapas sobre aspectos políticos, institucionales, aspectos biofísicos, entre otros.
El atlas estará disponible en la página web de la Alcaldía de La Paz y contiene 33 mapas, divididos en cinco capítulos que tratan sobre aspectos generales, aspectos políticos, institucionales, biofísicos, socioeconómicos, de servicios y equipamientos.
Entre los aspectos generales están las tres regiones metropolitanas que conforman el eje central de Bolivia, que son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La información trabajada con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 ha traído resultados muy interesantes como el que las tres regiones conforman el 46% de la población.
En el aspecto político es importante señalar que la región metropolitana paceña está conformada por ocho municipios, posee una superficie de 7.284 kilómetros cuadrados y una población total de 1.831.350 personas.
Contempla información biofísica en la cual se presenta la altitud, la fisiografía, geología, suelos, cuencas hidrográficas, vegetación, entre otros aspectos.
En lo socioeconómico se analiza información sobre características de los hogares de la región, como la pobreza por necesidades básicas insatisfechas o indicadores relacionados. Incluye datos de servicios, equipamientos y transporte.