Página Siete / La Paz
Con botellas de plástico llenas de piedras y tierra, los gremiales no dejaron salir ayer a los funcionarios ediles del Palacio Consistorial, y a quienes lo intentaron, los insultaron, los golpearon, les jalonearon de sus ropas, e incluso hubo un funcionario que fue arañado en la parte posterior del cuello.
Anunciaron que radicalizarán sus protestas para frenar la carnetización del sector. Al cierre de la presente edición ese sector aún definía qué medidas tomará contra la alcaldía, por lo que no estaba descartado masificar los bloqueos de calles.
Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales del Comercio Minorista de La Paz también exigieron ayer la renuncia del alcalde paceño, Luis Revilla, y del director municipal de Mercados, Kevin Martínez, porque no escuchan su petición de suspender la carnetización.
"¡Queremos que renuncie el alcalde Revilla, porque no nos escucha!, ¡que renuncie Martínez por incapaz, se le ha dicho que no queremos la carnetización y no hace caso!”, exclamaban las gremiales cuando llegaron en una marcha desde la plaza Eguino hasta el Palacio Consistorial de la Alcaldía.
Por su parte, la Alcaldía aseguró que el proceso de carnetización se desarrolla normalmente y que ya se registraron 4.000 gremiales.
La dirigente del sector en conflicto Gladys Flores afirmó que no retrocederán en su pedido de rechazo a la "doble identificación” y que recibirán respaldo de otras organizaciones. "En un ampliado se ha determinado que se luchará hasta las últimas consecuencias si no anula la carnetización y por estrategia no puedo decir lo que haremos. La Fejuve nos ha mandado su respaldo y supimos que las gremiales de El Alto se sumarán a nuestra lucha”, indicó.
El sector teme que con el registro electrónico se legalicen a las comerciantes que no tienen patentes y se incremente el número de vendedores en La Paz, que actualmente es de 31.150. Sin embargo, Martínez aclaró que la carnetización es voluntaria y sólo se entregará el carnet a los que tengan patentes. "150 ilegales se han acercado a procurar carnetizarse y han sido rechazados, no se puede carnetizar ilegales, sólo es para gente que cuenta con su patente”, explicó.
Asimismo, informó que en cuatro días se registraron a mil gremiales, éstas se suman a las 3.000 que se carnetizaron en el año 2014; en total son 4.000. Sobre los gremiales ilegales, el funcionario aclaró que la cantidad equivale al 80% del total de gremiales legalmente asentados. "Hablamos de unos 25.000 gremiales ilegales que se asientan en las calles de La Paz en diferentes macrodistritos”, señaló.
La dirección de Mercados, donde se desarrolla la carnetización ayer estaba vacía, no había filas ni personas preguntando cómo hacer el registro. Martínez justificó la ausencia de las gremiales debido a que todos los lunes se desarrollan reuniones en los que se toman algunas decisiones.
"Los puestos se revierten cuando (los gremiales) no cumplen sus horarios, cuando incumplen su rubro, cuando no atiende la persona titular, cuando encontramos que han desarrollado transacciones civiles con el puesto como alquileres, anticréticos o ventas. En estas directrices se realizan trámites administrativos que van a concluir en su reversión”.
La semana pasada se informó sobre el proceso de reversión de 10 puestos de venta que habrían sido alquilados y revendidos .
MAS activa recurso contra carnetización
El concejal del MAS Jorge Silva anunció la presentación de un recurso de reconsideración, que pretende dejar sin efecto el registro electrónico del sector gremial, debido a que existen muchas "contradicciones” en el proceso de carnetización.
"Con la finalidad de buscar un diálogo, un acercamiento con dirigentes de los gremiales y el alcalde, estamos presentando este recurso de reconsideración para dejar sin efecto el decreto municipal 019, que está reglamentando la carnetización gremial en la ciudad de La Paz”, dijo.
Silva justificó el recurso e indicó que se pretende llegar al diálogo y evitar más movilizaciones en la urbe.
Por su parte, la concejala Mavel Machicado (MAS) afirmó que no incita a mantener las medidas de presión, como denunciaron otras gremiales, y apuntó a la Alcaldía como responsable de la existencia de incremento de ilegales. "El municipio está dando autorización a otros gremiales (ilegales)”, dijo.