Verónica Zapana S. / La Paz
Quince formas de maltrato, dificultades y obstáculos reciben y enfrentan a diario los adultos mayores cuando quieren hacer uso de servicios de salud y transporte, informó ayer la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (Anambo).
Con el objetivo de que el personal de salud y los transportistas se sensibilicen con la realidad que viven cotidianamente los adultos mayores, el Ministerio de Justicia, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Anambo y la Pastoral Caritas lanzaron ayer la campaña denominada Ponte en mi lugar, que consiste en distribuir 10.000 cartas a esas personas para promover los derechos de las personas de la tercera edad.
Este sábado 26 se celebra en Bolivia el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, por eso, todas las instituciones promoverán una "vejez digna”.
Frases terminantes como "ya es la edad y no podemos hacer nada”, "debe seguir de por vida este tratamiento”, "es normal a su edad” y "la próxima debe venir acompañado de su hijo” son las que usualmente usa el personal del sistema salud al atender a adultos mayores. Para Anambo, ésta es una forma de maltrato.
El presidente de esa organización, Augusto Ledezma, dijo que no sólo hay la falta de calidad y calidez en los nosocomios, también hay otras dificultades: no hay atención preferencial, no existen traductores para informar en la lengua materna, la falta de entrega del producto alimenticio Carmelo en los centros de salud, tampoco hay medicamentos. "Eso es descuido de las autoridades municipales. Como no hay en el hospital, debemos comprar en la calle”, cuenta.
A ello se suma la falta de camas, especialmente en hospitales de tercer nivel. "Esperamos hasta tres semanas por una consulta”, dice el presidente de Anambo.
Otra carencia es la falta de especialistas para atender a esta población. "Nos atienden médicos generales, cuando nosotros requerimos un gerontólogo. Nuestras afecciones son otras”.
También en el transporte
Ledezma aseguró que el sistema de salud no es el único sector que "maltrata” a la gente de la tercera edad, también lo hace el servicio de transporte, pues "no tiene un trato diferenciado para la compra de boletos, no hay gradas o rampas para el fácil acceso, y no hay la reducción de la tarifa del 20%, tal como dispone la Ley 369 (General de las Personas Adultas Mayores)”.
Añadió que tampoco los aceptan en los vehículos porque demoran en abordarlos. "No hay quién ayude a bajar o subir, ni hay una conciencia de entrega de asientos próximos a la salida, no tienen mingitorios (en los buses para viajes largos), no paran cuando los adultos mayores requieren y no apoyan con el traslado de los equipajes”.
Por eso, la ATT emitió una circular para que todos los operadores de transporte (terrestre, aéreo y ferroviario), además de las terminales, otorguen un trato preferente a esta población, el cual además debe ser cálido.
En Bolivia hay 230 adultos mayores en situación de calle
La Dirección de la Niñez y Adulto Mayor, dependiente del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia, informó que en Bolivia hay al menos 230 adultos mayores en situación de calle.
El responsable de la Unidad del Adulto Mayor del ministerio del área, Nehemías Vidal, explicó que según los datos del censo 2012, hay 230 adultos mayores que viven en situación de calle.
Aunque aclaró que esa cifra es fluctuante al igual que la población que vive en los centros de acogida.
Vidal aseguró que hasta el mes anterior se registraron 86 centros de acogida entre públicos, privados y de atención mixta. "En La Paz, tenemos 27 centros, de los cuales sólo 10 están acreditados o regulados para funcionar”, precisó, por lo que destacó que urge una regulación minuciosa de esos servicios.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (Anambo), Augusto Ledezma, informó que es importante contar con el registro de los centros de acogida, porque en los últimos años se ha visto que las personas de la tercera edad prefieren acudir a uno de esos lugares para evitar maltrato de sus familiares.
Además, reclamó que haya más espacios públicos, ya que muchos adultos mayores no cuentan con recursos para pagar por el servicio privado y "lamentablemente los centros de acogida públicos están repletos”.
El sábado en Bolivia se celebra el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, por ello se organizan varias actividades como ferias y recorridos para sensibilizar a la población sobre esa temática.
También el viernes se hará un acto en el comedor Amandita para los adultos mayores en situación de abandono. El ambiente está en la avenida Camacho.