Declaran alerta por dengue en el país para prevenir la enfermedad
En La Paz se registran 169 casos, 152 corresponden a Caranavi. Hay pacientes en los departamentos de Beni y Santa Cruz.Verónica Zapana S. / La Paz
El Ministerio de Salud informó ayer que emitió un instructivo para que en Bolivia se declare alerta por los casos de dengue, que hasta la fecha suman a 651. La entidad de Gobierno afirma que esa medida ayudará a prevenir la proliferación de casos.
“Estamos en guardia, estamos en alerta. Esa es la instrucción y la recomendación de los especialistas”, dijo el jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio del área, Vicente Gonzales, quien resaltó que debido a ello, ya se envió las cartas a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país para que articulen y fortalezcan las estrategias contra esta enfermedad.
Dijo que esa notificación se hizo, sobre todo, en los departamentos donde se registra un incremento de casos, desde hace cuatro semanas. “Esas regiones son Beni y Santa Cruz”, destacó e indicó que el primer departamento tiene registrados, hasta la fecha, 288 casos positivos de dengue mientras que el segundo, 102.
Según los datos del Ministerio del área, Pando también reportó 34 casos; Cochabamba, 16; La Paz, 169; Tarija, 34 y Chuquisaca, ocho. Sólo en Oruro y Potosí no se registraron pobladores que sufran este mal.
“Pese a que hasta la fecha tenemos 651 casos, este número es 27% menos de los que se registraron el año pasado, cuando hubo 825”, dijo Gonzales. La autoridad sostuvo que esa reducción de casos no debe dar alegrías, por eso se sacó la alerta.
El dengue es una enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Una persona puede presentar fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, vómitos y hasta salpullido cinco días después de que sufra la transmisión del virus.
La autoridad explicó cómo se implementó una estrategia en pasados días en Caranavi, municipio que actualmente está con epidemia de la enfermedad.
“De los 169 casos que hay en La Paz, 152 corresponden a Caranavi”, acotó. Esa cifra duplicó a los 75 casos que reportó el Ministerio del área hace cinco días.
Gonzales dijo que entre las causas para que se incrementen los casos está el factor ambiental, ya que se adelantó las lluvias. Otro de los motivos es el descuido de las tareas de prevención y el saneamiento básico de la población.
Otra de las causas es la fiscalización de las actividades de prevención que debe ser realizada por las autoridades sanitarias departamentales y locales.
El jueves, la jefa de Epidemiología del SEDES, Alejandra Salas, dijo que este problema ya se observó desde finales de septiembre, por lo que un equipo técnico trabajaba en el lugar durante mucho tiempo y eso logró que se reduzca el nivel de infestación de casas del 90% al 3%.
Ante esa situación, el Ministerio de Salud envió un equipo de salud para coadyuvar en el manejo de la enfermedad. El responsable de dirigir a los profesionales fue el doctor, Orlando Cuéllar, quien aseguró que luego de su arribo a esa región se observó ansiedad en la población por recibir atención, ya que en ese municipio fallecieron dos personas.
“Al percibir el problema, la población quería ser atendida en el hospital. Vimos que había largas filas de gente en el hospital”, sostuvo el experto y aclaró que se aprovechó para prevenir a la población sobre esta enfermedad.
Ante el incremento de caos, se reorganizó un sistema de atención y se habilitaron camillas en un centro de salud y en una unidad educativa. “Para que los médicos de Mi Salud refuercen la atención a los pacientes. Ellos atienden en periodo febril, es decir que ahí el paciente sólo está internado”, resaltó Cuéllar.
En esa fase hay una atención minuciosa y con medicamentos. “No falta nada”, dijo. En esa área el ambiente está más fresco y los pacientes transpiran menos. “Eso no es algo que sólo se haga aquí, se hace en todo el mundo, cuando la capacidad de un hospital colapsa, y eso es lo que pasó”, dijo.
Hace un par de días, el subgobernador de La Paz, dijo que el hospital de la región está colapsado y por eso se instaló camas en un centro de salud y en una unidad educativa. Ayer, Gonzales aseguró que el hospital tiene toda la capacitad para atender a los pacientes.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos