El comercio de la Huyustus crece con la construcción de dos malls
Son edificios de hasta 11 pisos que albergarán tiendas de ropa, teléfonos celulares y juguetes. Comerciantes de calles aledañas dicen que las ventas son bajas.María Carballo / La Paz
Dos edificios de cinco y 11 pisos se construyen en el sector del mercado Huyustus (Macrodistrito Max Paredes). Los dos futuros malls se alzan por encima de los puestos con chiwiñas de ropa, frutas y teléfonos celulares, entre otros.
En los últimos cinco años, galerías y negocios se establecieron en el lugar. En la actualidad, los comerciantes de este sector aseguraron que las ventas bajaron en los últimos meses y por ese motivo no confían que los nuevos negocios prosperen.
Una de las edificaciones (de 11 pisos) se construye desde el año 2014 en la esquina de la avenida Manco Kápac, en lugar el edificio de laboratorios Vita, nombre con el que luego se bautizó al paso desnivel del lugar.
“Propiedad vigilada por cámaras Gran Mall Vía” se lee en un letrero se colgó en la construcción. En una de las paredes de la edificación, se encuentra Gladys, quien vende frutas en el lugar desde hace 30 años.
“Es bonito que crezca la zona, pero ojalá no se desordene todo. (Esperamos) que no nos pidan que nos vayamos”, comenta.
Al frente se encuentra otro edificio de cinco pisos que está en plena construcción. El primero ya está habilitado como un parqueo. Uno de los obreros contó que en el segundo nivel se ubicará un banco y en los siguientes se instalarán tiendas de ropa, juguetes y teléfonos celulares, entre otros productos.
Otros negocios como la tienda de juguetes y ropa para niños Baby House, que funciona desde hace dos años, tiene buenos ingresos mensuales gracias a las ventas, explica una de sus encargadas, Elizabeth Calle. “Nos hemos instalado aquí porque es un lugar estratégico. Tenemos buena venta y hasta una página en Facebook”, dice.
María, dueña del Espacio Femenino, un negocio de ropa para mujeres, asegura que pese a que se encuentra instalada tres años en el sector, sus ventas bajan cada año.
En la galería Era Dorada, ubicada detrás de la exfábrica Vita, se quejan también por las pocas ventas. Su administrador, Juan Guzmán, asegura que “este negocio se abrió hace como cinco años. “En un principio, las ventas estaban muy bien, pero en los últimos meses han bajado. Si hay nuevas galerías está bien, pero dudo que prosperen, si a nosotros nos va mal, qué pasará con ellos”, se pregunta.
Las comerciantes de juguetes de la galería Apumalla de la avenida del mismo nombre tienen el mismo criterio. Este edificio se empezó a construir desde hace dos años, pero los dos primeros niveles ya están ocupados.
“No hay mucha venta, quizá no les vaya bien a las nuevas galerías”, cuenta Paola Paz, quien atiende un puesto de juguetes. “Están acelerando para terminar los trabajos y alquilar los pisos de arriba. Allí habrá tiendas de ropa, cosméticos y artículos para cocina. Será una feria navideña”, añade.
Su vecina, Gladys Espejo, coincide y relata que su negocio, también de juguetes, “no rinde mucho”. “Estamos hace dos meses, tenemos que pagar 500 bolivianos de alquiler y ni para el alquiler sacamos, ojalá mejore”, lamenta.
En la avenida Buenos Aires, este medio recorrió cuatro galerías. Una de ellas es la Aztlan, de unos seis pisos y que ofrece a su clientela artículos electrónicos, accesorios como relojes, cuadros, portaretratos y ropa.
Una de las comerciantes que pidió no ser identificada cuenta que vende teléfonos celulares en el inmueble desde su inauguración, es decir hace seis años. “Antes no había muchas galerías, pero año tras año se han ido incrementando más. La gente viene y abre sus negocios, pero la venta es regular”, asegura.
Los vendedores de otras construcciones similares Zona Franca, Copacabana, Primavera y Chai God, tienen una mirada similar. “Antes esta era una zona vacía, sólo había casas y algunos puestos, chiwiñas como se dice. Luego se abrieron algunas tiendas de ropa. En los últimos cinco o seis años, las construcciones han aumentado, hay muchas galerías y cada año alquilan más y más puestos”, cuenta un vecino.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos