Tras los conflictos, una tímida Navidad se asoma con 2 ferias
La preferia de la avenida Simón Bolívar arrancó con dos semanas de retraso. Los comerciantes del PUC ya instalaron sus puestos con una variedad de productos.Luis Escobar / La Paz
En La Paz poco a poco se recupera la calma y, luego de los conflictos sociales, una tímida Navidad se asoma con dos ferias. La primera arrancó con dos semanas de demora el pasado 22 de noviembre en la avenida Simón Bolívar. La segunda se instalará también con retraso en el Parque Urbano Central (PUC).
La preferia navideña se inició la anterior semana y los 90 expositores colocaron banderas blancas en los puestos. “Las marchas y las protestas con explosiones de cachorros de dinamita nos obligaron a retrasar la feria. Teníamos miedo a los saqueos”, dijo Faustina M., una de las comerciantes.
Comentó que a principios de noviembre los expositores se reunieron y decidieron suspender la feria. “Queríamos salir el segundo fin de semana de noviembre, pero justo ese domingo renunció (Evo) Morales”, dijo y precisó que la postergaron por los conflictos porque se agudizaron en el país.
Luego de una reunión con la Alcaldía, los comerciantes acordaron que se quedarán en la avenida hasta el 10 de diciembre. “Invitamos a los ciudadanos a visitarnos, estamos todos los días hasta las 22:00. No hay mucha venta. Estamos rebajando los precios de nuestros productos. Tenemos artículos para todo bolsillo”, declaró Claudia, otra de las vendedoras.
Emocionada, mostró unas botas navideñas del tamaño de una palma de la mano con figuras de renos o papanoel. El precio es 15 bolivianos.
En el encuentro ofrecen árboles navideños desde 50 hasta 400 bolivianos, de acuerdo con el tamaño. Venden adornos de porcelana y de vidrio, además de luces navideñas, entre otros artículos.
La preferia se desarrollaba en la calle Figueroa desde 1982 como un adelanto de la Feria de Navidad. En 2009, se trasladaron a la avenida Simón Bolívar para evitar el congestionamiento vehicular.
En el campo ferial del PUC, centenares de comerciantes comenzaron a instalar sus puestos para la tradicional feria navideña. Algunos ya tienen todo listo y están dispuestos a salir desde hoy. “Antes iniciamos el armado de todo desde el 20 de noviembre para arrancar con la feria el primero de diciembre, pero el 20 aún se registraron conflictos y marchas, teníamos miedo a salir”, afirmó Julia Márquez, integrante de la asociación “Decanos”.
En la actualidad, los comerciantes aún definían los espacios en las plataformas “B” y “C”. Pero, algunos de los expositores de la plataforma “A” que se encuentra al ingreso del campo ferial estaban dispuestos a salir desde hoy por la noche. “Estos conflictos nos afectaron mucho y no podemos esperar más. Mañana (hoy) comenzaremos a vender nuestros pesebres y arbolitos”, declaró la vendedora.
Este espacio está ocupado por 68 asociaciones de comerciantes, cada una tiene entre 50 y 100 integrantes. Todos ofrecerán una amplia variedad de artículos desde los tradicionales animales para el pesebre, nacimientos, hasta juegos y comida.
La comuna lanzó la convocatoria del XII Concurso Municipal de Villancicos y Canciones Navideñas “Canto y Festejo al Niño Jesús”. Las inscripciones se realizan hasta el 6 de diciembre en la Casa de la Cultura Franz Tamayo.