Alerta en Chapare por caracol africano
Página Siete / La Paz
El dirigente cocalero del trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, expresó ayer su preocupación por la aparición del caracol africano en Chapare y pidió que se investigue cómo llegó esta plaga a la región.
El pasado martes el Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó la presencia de esta especie en el municipio de Villa Tunari. Ayer, José Castellón, asambleísta departamental de Cochabamba, informó que también se detectó la presencia del animal en el municipio de Puerto Villarroel.
El coordinador del Senasag, Freddy Colque, advirtió hace unos días que el caracol africano es una de las 100 plagas más peligrosas del mundo.
Expertos señalan que este molusco exótico devora cultivos y jardines, pero que sobre todo representa un peligro para la salud por ser un foco transmisor de parásitos que afectan los sistemas nervioso y digestivo.
Esta especie produce cerca de seis nidadas al año, con promedio de 200 a 400 huevos, de los cuales sobreviven el 90%.
Los especialistas recomiendan no tocarlos y evitar el contacto con la baba, y si es necesario agarrarlos se debe usar guantes impermeables y barbijos. Se los puede enterrar luego de meterlos en agua con sal.