Pruebas de antígeno nasal se aplicarán en el primer nivel
El Ministerio de Salud informó que las 556 mil pruebas PCR serán aplicadas principalmente en los hospitales de segundo y tercer nivel.Página Siete / La Paz
Para realizar los diagnósticos masivos de la Covid-19, el Gobierno informó que las 556 mil pruebas PCR serán aplicadas principalmente en los hospitales de segundo y tercer nivel. Además, el Ejecutivo indicó que las 1,6 millones de pruebas de antígeno nasal se utilizarán en los centros de primer nivel.
“Son más de 556 mil pruebas de PCR y más de 1.668.000 pruebas de antígeno nasal. El antígeno nasal también es una prueba directa”, explicó ayer la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, en una entrevista con Bolivia Tv, según ABI.
De acuerdo con Castro, el objetivo de la aplicación de los diagnósticos es bajar los índices de letalidad a través de la identificación temprana de casos positivos y así brindar un tratamiento oportuno.
“Ya hemos tomado las acciones necesarias para traer estas pruebas a nuestro país, que lógicamente llegarán gradualmente. Es lógico pensar (de esa manera) porque es una medida que no se había pensado en estos 11 meses. Estamos haciendo justamente eso. Con el poco tiempo que hemos tenido de entrar al Gobierno y tomar las acciones, hemos procedido de manera pronta para negociar, buscar los mejores mecanismos, la mejor prueba”, dijo la viceministra.
Castro aseguró que todas las compras que realiza el Ministerio de Salud “están enmarcadas en una línea de transparencia”. “Las pruebas no tienen costo, tienen que ser totalmente gratuitas en el sistema público, ni un boliviano, no deben pagar nada”, explicó.
El martes, el Gobierno garantizó 89 millones de dólares para vacunas y pruebas contra el coronavirus. El Ministerio de Salud informó que negocia con laboratorios privados la compra de 6,5 millones de dosis e indicó que las inmunizaciones llegarán al país en los primeros cuatro meses del año 2021. El Ejecutivo aseguró que tienen previsto vacunar a la población desde los 18 años, pero por fases.
“Son 78 millones de dólares (para las) vacunas y hay 11 millones para las pruebas (de) antígenos (nasal). Es un monto no despreciable y que va (para atender) a la Covid”, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ayer cuando presentó el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, ajustado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La autoridad dijo que si la vacuna requiere dos dosis, entonces se duplicará el monto.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/