Fármacos para tratamiento de Covid se darán a través del SUS
Según el Sedes, el diagnóstico se divide en cuatro etapas: asintomático, leve, moderado y severo. Los médicos deben valorar en qué estadio se encuentra el paciente.Verónica Zapana S. / La Paz
Los fármacos para el tratamiento de la Covid-19 serán entregados a los pacientes a través del Sistema Único de Salud (SUS) y en los centros de primer nivel, según las autoridades locales. La dotación se hará efectiva previa valoración de los médicos.
El jefe de la unidad de epidemiología e investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Mayber Aparicio, dijo a Página Siete que la Covid-19 se divide en cuatro estadios: el primero es el asintomático o presintomático, el segundo es el leve, el tercero es el moderado y el cuarto es el severo. Cada uno tiene un riguroso seguimiento.
Aparicio explicó que los estadios se detectan en el bloqueo epidemiológico que realizan las brigadas de salud en los recorridos casa por casa para diagnosticar casos positivos de coronavirus. “Esta vez no estamos haciendo rastrillaje, ni seroprevalencia”, dijo. Esta actividad se realiza -en la actualidad- en Bajo Sopocachi. La semana pasada se hizo en Miraflores.
La autoridad explicó que cuando las brigadas médicas identifican a un paciente que cursa la enfermedad en el primer estadio, “no dará ningún medicamento”. “Sólo se aconsejará (al paciente) que tome vitamina D, pero nada más”, explicó.
El representante del Sedes dijo que cuando los médicos identifiquen a un paciente con sintomatología leve, esta persona será derivada a un centro de salud de primer nivel. Ahí el galeno del establecimiento hará una evaluación y una revisión médica.
Según el experto, esta medida se aplica porque en los domicilios el médico no podrá auscultar el pulmón, tomar la presión o pedir algún examen de sangre, procedimientos que son necesarios. “De acuerdo a sus resultados, (los galenos) darán la medicación correspondiente con base en el protocolo tal como está documentado”, insistió.
Aparicio dijo que los medicamentos “están garantizados” para los pacientes que dan positivo a la enfermedad. Indicó que la entrega se realizará a través del SUS.
“La responsabilidad del manejo de diagnóstico correcto y oportuno es muy importante porque (el paciente) que tiene síntomas leves, puede evolucionar. Por eso, (el infectado) necesita la valoración médica”, sostuvo la autoridad. Aclaró que esa forma de trabajo se realiza desde que se implementaron los bloqueos epidemiológicos zonales. Sin embargo -según el director del Sedes paceño, Ramiro Narváez- este bloqueo será municipal porque los casos se descontrolaron en las zonas y ahora la enfermedad está en toda la urbe paceña, principalmente.
Aparicio dijo que con esta actividad ya no se deja medicamentos, tal como se hizo en los rastrillajes de casos en agosto pasado. “Esa fue una mala estrategia”, sostuvo. “Dejar la medicación en sus domicilios no es algo que ya hacemos porque no ha dado buenos resultados, aparentemente”, indicó.
En agosto, la Alcaldía de La Paz entregó 100 mil kits de medicamentos casa por casa, incluso envió por delivery a pacientes que indicaron que tenían síntomas de la Covid-19.
Con una mirada similar, el epidemiólogo Miguel Aparicio indicó que la entrega de medicamentos provocó que la gente se automedique “sin siquiera saber si tenía diabetes u otras patologías”. Los paquetes de fármacos se distribuyeron también en municipios de Sucre, Trinidad y Santa Cruz, entre otros.
Aparicio dijo que si una brigada identifica a un paciente en el tercer estadio, definirá si será internado o enviado a un centro de aislamiento. Ya cuando el enfermo está en el cuarto estadio, la persona será derivada a un hospital de segundo o tercer nivel.
Las acciones
- Atención El director del Sedes de La Paz, Ramiro Narváez, dijo ayer que La Paz ya cuenta con un centro de aislamiento que se encuentra en el Complejo Deportivo de Obrajes. Anunció que se alista un segundo establecimiento en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito.
- Situación El número de casos de la Covid-19 en el departamento de La Paz se eleva en las últimas dos semanas. Entre el 23 y 24 de diciembre se registraron más de 600 infectados, más de 300 por día. Ayer reportó 279 positivos. Ante esta situación, de acuerdo con el Sedes paceño, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental prohibió eventos masivos y celebraciones por Año Nuevo.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/