Duplican la toma de pruebas y habilitan centros de salud
En los megacentros de la piscina de Alto Obrajes y del coliseo cerrado realizan por día entre 200 y 250 pruebas de antígeno nasal para detectar la Covid-19.Luis Escóbar / La Paz
Cientos de ciudadanos hacen filas desde muy temprano en las puertas del coliseo cerrado y la piscina de Alto Obrajes para acceder a una prueba de antígeno nasal o PCR para determinar si se contagiaron la Covid-19. Ante esta creciente demanda, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz duplicó el número de análisis diarios hasta los 250.
“En el coliseo cerrado atendemos los lunes, miércoles y viernes para las personas que vengan a pie. Y en la piscina de Alto Obrajes -que se denomina ‘car service’- para los que vengan en vehículos abrimos los martes y jueves. Abajo, en la zona Sur, (por día) hacemos alrededor de 200 y en el coliseo realizamos 250. El doble con lo que comenzamos”, dijo a Página Siete el jefe del comando de incidentes del Sedes paceño, Guido Chuquimia.
Ambos centros fueron habilitados la anterior semana para realizar una campaña masiva de toma de pruebas con la finalidad de detectar el coronavirus en una fase temprana y que el paciente reciba la medicación antes de sufrir más complicaciones. Pero las filas por una prueba continúan y muchos ciudadanos amanecen para acceder a un análisis.
Por ejemplo, en el coliseo cerrado las brigadas atienden los lunes, miércoles y viernes. Mientras que en la piscina de Alto Obrajes los médicos toman muestras los martes y jueves. Para recibir atención las personas deben presentar su cédula de identidad y necesitan estar afiliadas al Sistema Único de Salud (SUS).
En ambos espacios se realizan también las pruebas moleculares PCR. “No a todos se les hace la antígeno nasal, si una personas viene sin los síntomas característicos de la Covid-19 y necesita el documento para algún requerimiento -como para viajar- no se somete a la antígena nasal porque podría salir un falso resultado. A estos pacientes se les hace la PCR”, dijo Chuquimia.
Ante la creciente demanda, el Sedes distribuyó las pruebas de antígeno nasal a 10 centros de salud de La Paz y El Alto, informó el director de la entidad, Ramiro Narváez. “Ya llegaron al Sedes las pruebas y fueron distribuidas (a los centros de salud) que destinaron espacios para realizar este procedimiento. El resultado es rápido, pero el procedimiento necesita una capacitación del personal que ya se llevó adelante y (la atención) ya está en funcionamiento”, añadió.
Chuquimia agregó que la distribución de las pruebas de antígeno nasal se desarrolló de forma coordinada con las redes de salud de La Paz y El Alto. “Entregamos (los análisis) según la capacidad instalada para hacer los procedimientos. (La atención) se regularizará porque hay una gran necesidad de parte de la población y paralelamente se coordina una nueva ampliación, pero inicialmente la lista de los centros de salud publicada es la que ya se ejecuta”, explicó el funcionario.
Los horarios de atención en los centros de salud será desde las 8:30 hasta 12:30. Se debe presentar el carnet de identidad. “Según la zona, se supone que ya están inscritos al SUS”, añadió Chuquimia.
Centros de aislamiento
Las personas que dan positivo a la Covid-19 y no tengan un espacio en sus casas para ser aislados podrán quedarse en el Hotel del Deporte, que se convertirá en un centro de recuperación con 60 camas. 30 espacios estarán destinados para los pacientes que requieran oxígeno y otros 30 para los que no necesiten de este insumo.
En los siguientes días, el Sedes instalará un segundo centro de aislamiento y recuperación en el coliseo cerrado con 60 camas. La entidad prevé que no será un número elevado de personas, considerando que un estudio de percepción que realizó el Sedes en diciembre establece que un 75% de pacientes leves optarían por aislarse en sus casas. Además, la Alcaldía paceña habilitará otro espacio de contención para pacientes con síntomas leves en el Hospital San José de Natividad, del Barrio Gráfico.
¿En qué centros de salud toman pruebas?
- La Paz Los cinco establecimientos son: el Centro Ambulatorio de Alto Obrajes que está en la avenida del Maestro, el Centro Integral de Bajo Pampahasi, el Centro de Salud El Rosal de Bajo Llojeta, el Centro de Salud Juancito Pinto (calle Murillo esquina Graneros) y el Centro de Salud El Tejar (calle Canchas Blancas de la zona del mismo nombre).
- El Alto Los cincos nosocomios son: el Centro de Salud Huayna Potosí del Distrito 2 (Av. Jorge M. Zapata), el Centro de Salud de Villa Tunari (calle 9 Tunari de la Red 3 - Norte Central), en el Hospital Boliviano Japonés (Senkata), el Centro Integral Santa Rosa (Av. Cívica) y el Centro Integral 1 de Mayo (Av. José Ballivián).
- Requisitos No estar afiliado a ningún seguro de salud. Se atenderá a las personas que formen parte del Sistema Universal de Salud (SUS). Ser mayor de 10 años. Portar la cédula de identidad.
- Horarios El “autocovid” de la piscina de Alto Obrajes atenderá todos los martes y los jueves, desde las 8:30 hasta las 12:30. Y en el coliseo cerrado -ubicado en el centro de la ciudad- la atención será los lunes, miércoles y viernes, de 8:30 a 13:00.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos