Instruyen sello rojo para regular la venta y precios del remdesivir
Para el control, las proveedoras deben presentar un reporte quincenal de la cantidad de fármacos importados y distribuidos, bajo respaldo de facturas.Leny Chuquimia / La Paz
Mediante la Resolución Administrativa N°004, la Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologías En Salud (Agemed) instruyó a las farmacias e importadoras la aplicación del sello rojo en las recetas de remdesivir para el control de su expendio. Además estableció -de acuerdo a proveedor y laboratorio- cinco precios para el medicamento, que van de 900 a 1.700 bolivianos.
Para la regulación en la provisión del fármaco, se solicitó que los proveedores presenten un reporte quincenal de las ventas y entregas hechas.
Aunque el uso del remdesivir es experimental porque no mostró alta efectividad, el medicamento es muy buscado para el tratamiento de las personas con Covid-19 que están en terapia intensiva. El producto escasea en las farmacias, pero abunda en el mercado negro.
El sello rojo para la receta
La disposición segunda de la Resolución Administrativa N° 004 de la Agemed señala que al ser el remdesivir un medicamento de venta bajo receta, los profesionales responsables de la dispensación se remitirán a la Ley del Medicamento. Esta norma establece tres requisitos para la regulación de la receta.
“Además de lo establecido en la mencionada resolución y su disposición segunda, la receta -después de ser dispensada- deberá ser: sellada y firmada por el profesional farmacéutico responsable de la entrega; marcada con un sello de color rojo con la referencia ‘receta dispensada’; detallada en cuanto a la cantidad dispensada”, explica un circular de socialización emitido por la Agemed.
La resolución señala que la compra del medicamento solo puede hacerse en farmacias legalmente inscritas en los Sedes y en las importadoras autorizadas por la Agemed. El cliente debe exigir factura con el precio y el nombre del producto.
Reporte y trazabilidad
La cuarta disposición del documento señala que para fines de “trazabilidad del medicamento” las empresas importadoras del remdesivir deben presentar un reporte quincenal. Este informe debe ser entregado al departamento de vigilancia y control de la Agemed.
El reporte debe constar de la cantidad importada, el código UNI del certificado de autorización para despacho aduanero, la cantidad y el lote liberado, la cantidad distribuida a establecimientos farmacéuticos y la cantidad vendida directamente a usuarios y consumidores finales (detallando el lote). Además se debe presentar fotocopias de las recetas y de las facturas de venta, así como el saldo del producto.
De 900 a 1.700 bolivianos
La resolución señala que el precio al consumidor final no debe exceder las cifras reportadas a la Agemed. El documento tiene como anexó una lista en la que el remdesivir tiene cinco precios que van desde los 900 a los 1.700 bolivianos.
El costo varía de acuerdo al laboratorio, la presentación farmacológica, el origen y el proveedor.
En el caso de las importadoras, el costo al consumidor deberá ser menor o igual al que dan las farmacias privadas. Cualquier sobreprecio o irregularidad debe ser denunciado.
Crean comité de control de medicamentos
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, señaló que se logró crear un comité de regulación y control de medicamentos y sus precios.
“Este comité fue creado por decreto supremo, pero faltaba la firma de una resolución interministerial ente los ministerios de Justicia, Salud y Desarrollo Productivo. Esta firma ahora nos permite implementar este nivel de coordinación entre estas autoridades del Estado para garantizar a la población el acceso a medicinas de calidad”, indicó la autoridad a Red Uno.
Señaló que en el ultimo tiempo se identificó serios problemas con relación al acceso de los ciudadanos al derecho a la salud.
“Hay farmacias clandestinas, hay establecimientos sin regentes farmacéuticos y principalmente hay muchos medicamentos falsificados”, sostuvo la autoridad.
Manifestó que la labor coordinada estará dirigida a la de garantizar que el mercado tenga la cantidad oportuna y suficiente de medicinas y a precios justos.
Hay seis detenidos
- Detenidos En las ultimas semanas se detuvo al menos a seis personas por la venta ilegal de fármacos, principalmente el remdesivir.
- Última El jefe de la división personas de la Felcc La Paz, Juan Carlos Donaire, señaló que el martes pasado una mujer fue sorprendida vendiendo medicamentos en la plaza Villarroel. La detenida ofrecía vitaminas y otros fármacos que se requieren para tratar a pacientes contagiados con Covid-19.
- Remdesivir Una semana antes otro hombre fue encontrado vendiendo el fármaco a 6.000 bolivianos.
Precios remdesivir
La resolución fijó que los precios no pueden ser mayores a los publicados en la norma.
Bs 1.378 Es el costo del remdesivir en polvo lioifizado de 100MG distribuido por Farmedical, en siete sucursales de todo el país. El laboratorio fabricante es Esakayef Farmaceuticals LTD.
Bs 1.300 El remdesivir Quimfa 100MG en polvo liofizado es distribuido y elaborado por Quimfa Bolivia SA. Tiene tres sucursales ubicadas en La Paz, Santa Cruz y Tarija.
Bs 1.200 Bajo el nombre comercial Bemsivir 100MG, el fármaco distribuido por South American Express (SAE) es elaborado por el laboratorio Beximo Pharmaceuticals LTD.
Bs 900 La proveedora Aptalispharma interna el producto con el nombre comercial Rendesivir For Injection. El laboratorio que fabrica el insumo es Kwality Pharmaceuticals LTD.
Bs 1.700 Bajo el nombre comercial Remdinil 100MG, el fármaco es provisto por Fralak Import Export SRL. El laboratorio que produce el medicamento es Square Pharmaceuticals LTD.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos