Reportes excluyeron resultados del antígeno nasal por 20 días
De acuerdo con dos Sedes, los nuevos test se comenzaron a cuantificar desde el 21 de enero y que el incremento de casos hasta esa fecha se registró sólo con PCR.Luis Escóbar / La Paz
Los resultados positivos de las pruebas de antígeno nasal se comenzaron a cuantificar desde el 21 de enero. En las primeras tres semanas, el incremento de casos se dio sólo a través de los estudios PCR.
“El 21 de enero recién hemos incluido las pruebas de antígeno nasal en el reporte de acuerdo a una instructiva del Ministerio de Salud. No había antes y no es como dicen que las teníamos hace tiempo. Es decir, todo el rebrote que estamos viviendo ahora fue (cuantificado por pruebas) PCR”, dijo a Página Siete el gerente de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Alberto Hurtado.
El profesional explicó que el 21 de enero se tomaron 123 pruebas del antígeno nasal; el 22 de enero se hicieron 62; el 23 fueron 29 y el 24 se tomaron 21. “Desde que iniciamos no reportamos ni 200 pruebas y esa cifra no es nada significativa. Hay que ser claros, estamos viviendo un rebrote con base en PCR y no de antígeno nasal. No veo de dónde saca el ministerio que con base en sus pruebas subió el número de casos”, añadió.
Enero es el mes que registró más casos a nivel nacional desde la primera ola. Por ejemplo, en julio del 2020 -el mes pico- se contagiaron 1.418 personas al día, haciendo un total de 42.562 casos.
Esta cifra fue superada en los primeros 20 días de este mes porque se reportaron 1.638 casos diarios y se sumaron 32.760 sólo contando con pruebas PCR.
“Esto es un desastre y el Gobierno ayuda a que se salga de control. Por ejemplo, a 24 días de enero ya superamos los casos de julio, cuando se registró el pico de la primera ola. Cada semana estamos con 500 a 700 casos más que la semana previa”, dijo Hurtado e indicó que mantienen la propuesta de llevar adelante una cuarentena rígida.
Para el gerente de epidemiología cruceño, “no hay forma de decir que el país está en un descenso de la curva”. “Estamos en una desaceleración”, dijo y consideró que la escalada continuará por otras cuatro a seis semanas.
El director del Sedes de Cochabamba, Yercín Mamani, dijo que las pruebas de antígeno nasal se comenzaron a implementar la última semana de diciembre con un primer lote de 3.000 unidades. Indicó que otros 71.000 reactivos llegaron la primera semana de enero. Explicó que “no se confirmaban como casos positivos porque no había la instructiva de definición de caso”. “La única nota que teníamos provenía de mayo del 2019 y establecía que las pruebas PCR eran las únicas que confirmaban. Pero nos pasaron un instructivo (la anterior semana) y establecen que las pruebas de antígeno nasal pueden ser consideradas como diagnóstico, no sólo tamizaje”, dijo.
Mamani explicó que el primer lote se utilizó en los viajes internacionales que llegaron de Madrid. “Se hizo la evaluación en dos vuelos, en el primero se detectaron tres casos confirmados y en el segundo, dos. Todos ellos tenían pruebas PCR con siete días de haber dado negativo. Por ello, se cancelaron los vuelos internacionales procedentes de Europa”, apuntó. Del segundo lote, 3.500 fueron solicitadas por el Ministerio de Gobierno para aplicar pruebas masivas a la Policía. La anterior semana se distribuyó el restante.
¿Fue significativo el incremento de casos? Mamani explicó que registraron una captura “más temprana” de los pacientes. “Esta situación hizo que se incremente el número de casos para un diagnóstico temprano, pero esta cifra no es tan grande porque no se registraba en el sistema integral de vigilancia epidemiológica. Además, el incremento de casos fue por pruebas PCR hasta ayer (lunes). Desde mañana o pasado recién estarán reportando los centros de salud”, afirmó.
El presidente Luis Arce, en el mensaje del 22 de enero, dijo que el incremento de casos se registró por las nuevas pruebas. “Se logró adquirir 2,2 millones de pruebas, 1,6 millones de antígeno nasal y 552.027 de reactivos para PCR, que nos permiten la identificación temprana de los nuevos casos”, sostuvo.
Las nuevas pruebas
- Plan El ministro de Salud , Jeyson Auza Pinto, informó que el país cuenta con 2,2 millones de pruebas para realizar el diagnóstico temprano de la Covid-19. De las cuales 1,6 son de antígeno nasal y 556.027 son reactivos para PCR
- Pedido Auza dijo que con la llegada de las pruebas la gente puede dirigirse a todos los puntos establecidos por los servicios departamentales de salud. De esa manera se evitarán las interminables colas que son peligrosas por contagios.
- Mejora La prueba de antígeno nasal se puede realizar en cualquier parte del país, no necesitan una infraestructura instalada.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos