Rebrote: Cementerio General habilita 2.601 nichos y urnas
Según la administración del camposanto, se triplicó el número de entierros diarios en el lugar. En la actualidad se registran en promedio 30 entierros por día.Luis Escobar / La Paz
El número de casos de Covid-19 en el municipio de La Paz se incrementó desde diciembre del año pasado. Además, la cantidad de entierros se triplicó en el Cementerio General. Ante esta alarma, la administración del camposanto lanzó un plan de contingencia que contempla la habilitación de 2.055 nichos de cuerpo mayor y otras 546 urnas para guardar cenizas.
“En los meses que hubo cierto relajamiento (en cuanto a las restricciones de circulación) liberamos aproximadamente 1.700 nichos en todo el Cementerio General y estos serán un banco para el crecimiento (de servicios) en la pandemia”, dijo ayer el administrador del Cementerio General, Ariel Konitzer.
Se dispusieron otros 210 nichos de la segunda planta del pabellón La Paz. Se construyeron además dos nuevos bloques: el Simón Bolívar y el cuartel 323, donde ambos tienen 145 nuevos nichos para el cuerpo mayor. Con este número suman 2.055 espacios. Además, en los siguientes días se concluirá la construcción de 546 espacios para dejar urnas con cenizas a perpetuidad.
Konitzer dijo que en diciembre se licitó la construcción de un nuevo pabellón de tres pisos en el lugar donde se encontraba el cuartel 276. Según la autoridad, la nueva edificación se construirá en 149 días “cuando la pandemia esté de bajada”. La obra albergará 500 nichos de cuerpo mayor; y, en el otro frente, habrá 1.000 sarcófagos.
Este tipo de obras forman parte de las principales medidas adoptadas por la administración del camposanto ante el incremento de casos de personas fallecidas por la Covid-19 a finales de diciembre y en los primeros días de enero. Por ejemplo, en marzo, el Cementerio General atendió 430 inhumaciones y cremaciones. En abril, 365; en mayo, 396; y en junio, a 559. A partir de julio, el número ascendió a 2.136 y en agosto registró 1.097.
A partir de septiembre, el cementerio registró, en promedio, 10 entierros diarios. La directora de empresas, Entidades y Servicios Públicos, Verónica Rojas, dijo que esta curva “se fue incrementando” desde diciembre del 2020 hasta la fecha.
“Actualmente vemos que hay una tendencia creciente que refleja, otra vez, algo muy parecido a lo que sucedió en julio y agosto. En los pasados 10 días se refleja este crecimiento y tenemos 30 servicios por día de los cuales ocho son cremaciones de casos de Covid confirmados. Es decir que es evidente la subida”, sostuvo la autoridad.
Trámites
El plan, además, contempla la habilitación de una oficina “exclusiva” para agilizar el trámite de cremaciones de cuerpos con la Covid-19. Esta medida se aplicará porque el promedio diario del servicio en hornos para fallecidos con esta enfermedad se elevó en los últimos 10 días de uno a ocho que es su máxima capacidad.
El nuevo espacio se encuentra al lado del templo y frente a la puerta principal de ingreso al camposanto. “Anteriormente, las funerarias realizaban todo el trámite y nosotros teníamos el contacto con las funerarias. Ahora lo que se está haciendo es tener ese contacto con los familiares para que no exista alguna preocupación de cobros indebidos y de algunos excesos que podrían haber sucedido”, dijo Rojas.
El costo de cremación para personas que fallecieron por la enfermedad se mantiene con el descuento del 70%, este porcentaje equivale a 701 bolivianos. Antes de la pandemia, este servicio tenía un precio de 2.240 bolivianos.
La atención de la nueva oficina es de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las15:30. Las visitas en el camposanto de La Paz son en similar horario incluidos los sábados y domingos. Las cremaciones se realizarán todos los días desde las 7:00 hasta las 8:30. Los entierros por muerte natural se realizarán a partir de las 10:30.
Las medidas
- Acción La estrategia que incorpora la administración del camposanto paceño es la previsión de funcionamiento de los hornos para cuerpos con la enfermedad. Según el detalle del plan, se tuvo a diario ocho cremaciones en promedio durante los últimos 10 días; otros 22 servicios fueron entierros por diferentes causas de muerte.
- Salud El plan de la administración del Cementerio General de La Paz considera la habilitación de una oficina exclusiva para agilizar trámites de cuerpos con Covid-19. Se encuentra al lado del templo, frente a la puerta principal de ingreso y funcionará de 8:30 a 15:30, de lunes a viernes.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos