Vacuna: 2 regiones esperan dosis y La Paz ya registra beneficiarios
El Sedes paceño lanzó la plataforma virtual M-Bot para dar una serie de servicios, uno de los principales será la inscripción para el plan de inmunización.Luis Escóbar / La Paz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz presentó la nueva plataforma virtual M-Bot para dar una serie de servicios a la población: consultas, resultados de pruebas y el registro de las personas para acceder a la vacuna contra la Covid-19. Los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz optaron por esperar a la llegada de las vacunas para comenzar con las inscripciones.
“Queremos aprovechar la plataforma para informar a la comunidad sobre varios aspectos relacionados a la atención de los pacientes, los resultados de las pruebas y el registro de personas para la vacunación. Haremos una georeferencia de los adultos mayores, las personas que sufran enfermedades crónicas, el personal de salud, policial y militar para la planificación de la vacunación. Es una buena noticia”, dijo el director del Sedes de La Paz, Ramiro Narváez.
En la primera ola, la plataforma permitió la atención de 30.000 personas. En esta página, un ciudadano se sometía a una encuesta para definir si tenía síntomas clínicos de la Covid. Luego, la persona accedía a una consulta en telemedicina.
Diego León, responsable de la nueva plataforma M-Bot, explicó que en la segunda ola del coronavirus no se descuidará a los pacientes con otras patologías. “Habilitamos la opción de consulta directa para que nuestros médicos puedan atender cualquier tipo de requerimiento. Además -para evitar la peregrinación por los resultados- habilitamos la obtención de las pruebas Covid en línea”, declaró.
Para acceder al servicio, un ciudadano debe ingresar al portal medico.com.bo y desde este portal será redireccionado a un WhatsApp. Deberá elegir luego el servicio requerido: la prueba digital de la Covid, consulta con un médico, entrega de resultados y el registro para la vacunación contra el coronavirus.
Este registro permitirá al Sedes establecer una estadística sobre los pacientes que tienen comorbilidades, los que trabajan en primera línea y los que tienen mayor riesgo de contagio. “(Este sistema) solicitará la ubicación y automáticamente aparecerá un código URL que redireccionará a un formulario de registro que solicitará: nombres, apellidos, número de carnet y ocupación, entre otros datos para que sean georeferenciados y los tomemos en cuenta para la vacunación”, explicó León.
En cambio, el Sedes cruceño optó por esperar la llegada de las vacunas para iniciar el registro de beneficiarios, indicó el gerente de epidemiología, Carlos Alberto Hurtado. “Estamos preocupados por los grupos de riesgo. El primero es el personal de salud. Tenemos un registro nominal (de este sector) que espera vacunarse con las próximas dosis. Se habilitó ahora un registro nominal de la población, todos se van a querer anotar y suman tres millones de personas. El Gobierno nacional no dará esa cantidad”, explicó.
Hurtado consideró que se aplicará la inmunización “por fases”. “Tenemos el registro del personal de salud. Vendrán después los policías, militares y medios de prensa. Luego será el turno de las personas con patología de base (…) Sería irresponsable habilitar el registro si no hay vacunas (...) Es como dar una falsa sensación de seguridad a la población”, advirtió.
El jefe de epidemiología del Sedes cochabambino, Rubén Castillo, indicó que esta institución esperará los instructivos del Gobierno para iniciar el registro. “El comienzo está sujeto a normas nacionales y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Cuando nos autoricen y dispongan las autoridades, recién haremos la respectiva vacunación. De todas formas, sí contamos con el sistema necesario para el registro”, indicó.
Castillo dijo que el registro de beneficiarios está ligado al sistema nacional de información en salud y “es un programa específico para la vacunación”. Agregó que el inicio de la inscripción dependerá del Ministerio de Salud.
M-Bot, nueva plataforma del Sedes La Paz
- Ventajas A través del portal medico.com.bo, el ciudadano será redireccionado al WhatsApp y podrá elegir el servicio requerido a través de instrucciones. Podrá acceder de forma gratuita a una consulta con un médico para casos Covid y otras dolencias, y de ser necesario a una subespecialidad. Podrá obtener el resultado de su prueba para saber si tiene la enfermedad. Realizará un registro para la vacuna contra la Covid-19. Podrá saber, además, los pasos en caso de tener un fallecido en una casa, todo de manera gratuita y desde la comodidad de su hogar. Lo único que requiere es un celular inteligente o un computador.
- Salud Los ciudadanos que opten por el registro para la vacunación deben dar la ubicación de su hogar para la georeferenciación, los datos generales. Para acceder a la teleconsulta, la persona deberá contar con un dispositivo que incluya cámara web y micrófono.
- Trabajo El Sedes de La Paz habilitó el año pasado una primera versión de la plataforma que atendió a más de 30.000 personas en el diagnóstico de la enfermedad, teleconsultas y otros requerimientos. Ahora busca identificar a las personas que van a ser vacunadas una vez que lleguen los fármacos.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos